consumismo
Anteriormente hablamos acerca de estereotipos y moda, a continuación hablaremos de una de sus consecuencias, la cual es el consumismo, un problema social que ha ido creciendo demanera sorprendente estos últimos años incluyendo niños y adolescentes. En este caso solo hablaremos sobre el consumismo y su relación con los jóvenes.
Hace no más de medio siglo, los jóvenes seidentificaban con la política, y sus motivaciones e ideales se veían reflejados en ella. Sin embargo, con el inicio de la dictadura todo esto cambió. Era tanta la represión, que solo grupos reducidosmantenían sus ideales y su identificación con la política. Progresivamente y con el término del gobierno militar, estos ideales se fueron apagando, junto con la creciente importancia que tomaba laadquisición de bienes materiales. Esto dio inicio a la sociedad de consumo, es decir, una sociedad que se caracteriza por el consumo masivo de bienes y servicios.
El consumismo lleva a los más jóvenes asobrevalorar todo lo posible y a no sentirse satisfechos con nada, al mismo tiempo que desarrolla en muchos de ellos un rechazo hacia el esfuerzo y el sacrificio. Hoy en día, gracias a complejos estudiosrealizados en varios países, sabemos que el consumismo no sólo repercute sobre la conducta sino también sobre la salud mental, emocional e incluso física de muchos menores llegando a convertirse en unaadicción en algunos casoso incluso una enfermedad.
CONSECUENCIAS DEL CONSUMISMO EN LOS MÁS JÓVENES
CONSECUENCIAS FÍSICAS
El problema físico muy común del consumismo es la obesidad debido aque los establecimientos de comidas rápidas : hamburgueserías, pizzerías, etc, se extienden como la pólvora. Cuando se consumen de forma habitual, las grasas y aceites vegetales (de coco y palma) seconvierten en un serio problema. A este tipo de comidas en expansión hay que añadir el exceso de azúcares. La Obesidad En países como EE.UU., el 22% de la población ya es considerada obesa desde el...
Regístrate para leer el documento completo.