Consumismo
En ocaciones, son raras las sensaciones que experimentamos cuando por alguna circunstancia concurrimos a lugares públicos, donde estamos en contacto con otras personas y a pesar de no conocernos tenemos algo en común, nos encontramos en el mismo sitio por un objetivo similar, esencialmente en lugares de venta de diversos productos, como son: centros comerciales, almacenes,supermercados, librerías, restaurantes, cines, etc.
En este ensayo describo el interés que me genera una situación de la vida cotidiana en un espacio social: el centro comercial, que es un lugar complejo que alberga muchas situaciones donde las relaciones que se forman son muy densas, y un problema de la actualidad: el consumismo, que es la acción desenfrenada de adquirir bienes sin que realmente losnecesitemos.
El objetivo de este trabajo es realizar un analisis de un segmento de la realidad, encontrar un problema y desarrollar las implicaciones sociales que se generan, las sensaciones que me hacen sintir y mi punto de vista y el de un autor sobre la sociedad de consumo.
DESCRIPCIÓN DE UN SEGMENTO DE LA REALIDAD
Me encuentro sentada en una banca de madera en la plaza comercial de la ciudad,a mi alrededor hay un par de jardineras y más personas sentadas cerca, en toda la plaza hay tiendas de ropa, accesorios, electrodomésticos, comida, anuncios publicitarios, letreros, carteles con ofertas, etc. justo en frente de mi está una tienda departamnetal que ofrece diversos bienes y servicios, me puedo dar cuenta que a pesar de no ser un día importante o una fecha conmemorativa hay bastantepúblico, filas y más filas en las cajas de cobro, gente apresurada y en algunos casos, muchos rostros reflejan angustia por que se valla a agotar la oferta o vayan a llevarse la ultima prenda o par de zapatos por la que principalmente asistía, las personas pasan frente a mí, algunas con muchas bolsas de compras y otras con las manos vacías.
Me detengo a observar la entrada de aquella tiendadepartamental frente a mí y veo que ahí se encuentra una pequeña niña como de 8 años, baja estatura, cabello negro, piel blanca y vestido lila, la pequeña está sollozando y suspirando como despues de un gran llanto, y su madre junto a ella observando unos vestidos parece no prestarle mucha atención, de pronto la niña comienza a llorar y gritar más fuerte queriendo llamar la atención de su madre,entonces escucho que la niña esta deseando que le compren algo y su madre se niega a su capricho y sigue en lo suyo.
ANÁLISIS E IMPRESIONES
Al observar esta escena en la que aquella niña hace un berrinche por un capricho que no le es concedidio y una madre que parece distraída y despreocupada por ello, me pongo a pensar en lo que pudo haber generado la situación y lo que influye en la niña para deseartan desesperadamente algo que probablemente no necesita, quizá la culpa es de los padres y como la han educado, pero también me viene a la mente que los posibles culpables son principalmente los medios de comunicación, que en mi opinión se han ocupado de crear en la sociedad deseos de adquirir y consumir cosas que realmente no necesitan pero que de alguna manera les satisface tenerlo.
Estasituación me hace sentir incomoda y en un ambiente bastante superficial, ya que ahora veo que la sociedad esta muy influenciada al grado que desde pequeñas las personas se convierten en consumidores, al seguir el ejemplo de los mayores que gracias a los medios que influyen en ellos han adoptado un estilo de vida en el que al parecer se trabaja para ganar, se gana para comprar y se compra para valer.DESARROLLO DEL PROBLEMA
No cabe duda que en la actualidad hemos desarrollado una naturaleza totalmente dependiente del consumo, a veces hasta de cosas que ni siquiera empleamos. Las compramos "por si acaso" y terminan en un rincón de la casa sin ser usadas.
El problema que encuentro de acuerdo a lo que he observado en la plaza comercial es el impacto psicológico y social que crean los modos de...
Regístrate para leer el documento completo.