CONSUMO DE DROGAS Y FACTORES DE RIESGO

Páginas: 6 (1307 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2015
“CONSUMO DE DROGAS Y FACTORES DE RIESGO
EN LOS JÓVENES”


Integrantes:
Jared Santiago O.
Pablo Velazco R.
José Torres Q.
Saúl Yepiz B.
Andrés Murillo Z.

Escuela: lázaro cárdenas #3

Profesora: Araceli Armenta R.



Fecha de entrega:
20/junio/14

Hipótesis.
Las causas que operan sobre la conducta de consumo de drogas, en cualquiera de
sus fases, son de naturaleza diversa y de dinámica compleja,por lo que no es extraño que
los programas de tratamiento tengan un rendimiento que, en muchos casos, es menos eficaz
de lo que se desea. Por este motivo, en este ámbito de las drogodependencias como en otros
de la Sanidad Pública, se ha venido a considerar que la prevención es una faceta de
intervención prioritaria y deseable, con una mejor relación coste / beneficio que el
tratamiento o larehabilitación. Sin embargo, una premisa esencial para que esta
consideración pueda ser tomada en cuenta seriamente es que la prevención se base en
sólidos fundamentos y se encuentre respaldada por la investigación científica.
El conocimiento de los patrones del consumo de drogas de los adolescentes del
Municipio de Oviedo y de los factores asociados a dicho consumo puede aportar una
informaciónfundamental para la previsión de lo que puede ocurrir en los próximos años con
relación a este importante problema.
Además, la realización de estudios como el que aquí se presenta debe ser una premisa
esencial de cara al diseño y planificación de estrategias de prevención eficaces cuyo objeto sea
la reducción del abuso de drogas entre los jóvenes.






Introducción.
En esta encuesta escolar también seconstata una intensa asociación entre los consumos de alcohol, tabaco y cannabis, de modo que el uso de cualquiera de estas sustancias implica una alta probabilidad de consumo de las restantes. Sin embargo, los resultados de la encuesta también presentan aspectos positivos. Así, las conclusiones señalan que “se ha quebrado la expansión de los consumos de alcohol entre los escolares españoles quevenía produciéndose desde la década de los ochenta. Se ha registrado una importante reducción de los consumos de bebidas alcohólicas, como lo acredita el descenso en un 12% de los bebedores habituales y el incremento en un 10% de los escolares abstemios en el periodo 1998-2000”. Al mismo tiempo, el consumo de psicoestimulantes se ha estabilizado en su conjunto (cocaína, anfetaminas y alucinógenos),mientras que ha aumentado el uso de éxtasis, así como el de cannabis.











Factores de riesgo:
Los factores de riesgo y de protección han generado un gran número de investigaciones (sobre todo fuera de nuestro país). A pesar de esta abundancia relativa de estudios, todavía existen varias dificultades que aún no han sido resueltas satisfactoriamente. El inconveniente más evidente tiene quever con la complejidad del fenómeno del consumo de drogas, en el sentido de que la etiología del uso y abuso de sustancias psicoactivas se debe a la interacción de diferentes factores (constitucionales, sociales y psicológicos). Es decir, se trata de un fenómeno multifactorial, en el que no existe una causa única, sino múltiples causas y muy diversas entre sí, con explicaciones no lineales, deforma que las causas pueden ser vistas como efectos y viceversa. Además, se debe considerar la importancia relativa de las diferentes variables, esto es, la contribución específica de los diferentes factores en cada individuo o grupo particular.












Objetivos:
Se busca bajar la delincuencia juvenil, donde la relación con las drogas es altísima.
Disminuir los nivelesde narcotráfico y drogadicción dentro del recinto penal.
Ayudar a una mejor reinserción del recluso en la vida laboral.
Detalles del Proyecto:
Total a capacitar durante este año y el próximo: 9.000 personas
Total capacitadas a la fecha: 1.500 personas


Plan de trabajo:

Una manera efectiva para disminuir estas altas tasas de consumo es a través de la comunicación, más información y crear una mayor conciencia de riesgo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Identificación De Factores De Riesgo Asociados Al Consumo De Drogas
  • Factores de riesgo en la adolescencia para el consumo de las drogas
  • Factores de riesgo en el consumo de drogas
  • factores asociados al consumo de drogas
  • Factores que llevan a consumir drogas
  • PREDISPOSICIÓN Y RIESGO AL CONSUMO DE DROGAS
  • Factores Que Conllevan Al Consumo De Drogas A Los Jovenes
  • FACTORES AMBIENTALES ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS