cont punlic 2do

Páginas: 19 (4526 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
Contabilidad Pública: 2do Parcial

CAPÍTULO 8: LA REALIZACIÓN DEL CÁLCULO DE LOS RECURSOS

En nuestro país, existen tres niveles de gobierno:
Nacional
Provincial
Municipal
Administrados independientemente, y con facultades tributarias.
El Gobierno Nacional puede aplicar en forma concurrente con la provincia impuestos indirectos y de hecho lo hace.
La Provincia tiene la facultad de emplearImpuestos Directos (Imp a las ganancias)
Los rubros utilizados por el Estado a fin de cubrir con su producido los gastos destinados a atender necesidades públicas, se suelen designar, indistintamente, con las palabras recurso, ingreso o entrada.
Sin embargo la más usada fue recurso.
Desde el punto de vista del presupuesto financiero del Estado, se entiende por recurso a los medios monetarios quedispone el ente político para atender los servicios públicos cuya prestación se ha atribuido.

Clasificación de los recursos

Recursos derivados: Aquellos que el Estado obtiene de los impuestos, tasas y contribuciones, detraídos de la riqueza de los particulares. Emanan del ejercicio de la potestad tributaria del Estado y son consecuencia de su derecho de imposición, dan origen a relaciones de derechopúblico (relación jurídico_ tributaria) entre la administración y los contribuyentes o usuarios, conducentes hacia la configuración de la obligación tributaria, cuyo sujeto pasivo es el contribuyente y el activo es el Estado.

Recursos originarios: Los medios pecuniarios que el Estado obtiene al explotar su propio patrimonio; tb se llaman de derecho privado, porque el Estado actúa como sujeto dederecho privado, y en forma análoga a como lo hacen los particulares. Estos recursos provienen, del dominio industrial, comercial, forestal o minero del Estado.

Los recursos que el presupuesto toma en cuenta para atender los gastos públicos a realizar durante un ejercicio, se refieren con exclusividad a los ingresos en dinero.
La ciencia económica considera a los ingresos pecuniarios de lahacienda desde el punto de vista de su incidencia patrimonial. Con este concepto, recurso es toda entrada no compensada con una salida correlativa en valor; no constituye recurso de la hacienda el ingreso que provoca simultáneamente una salida correlativa de valores. En la hacienda pública sería recurso, de acuerdo con esta caracterización económica, el producido de una fuente tributaria cualquiera,pero no lo sería el ingreso de dinero proveniente de la venta de las tierras fiscales.
El recurso desde el punto de vista contable es examinado en su doble incidencia, financiera y patrimonial, porque no se limita a considerar el recurso como ingreso monetario del Estado, sino que, además, trata de registrar los movimientos patrimoniales derivados del ingreso

De la vinculación existente entre elrecurso financiero y el patrimonio de la hacienda, deriva una clasificación de los recursos:
Efectivos: importan un ingreso de dinero para el Estado sin que se produzca una salida patrimonial equivalente: no originan una transferencia correlativa de bienes patrimoniales. Son los producidos por cualquier fuente tributaria.
El producido de los tributos, así como las rentas que devengan los bienes depropiedad del Estado, forman parte de los recursos efectivos: tal ingreso no afecta a la composición del patrimonio, pues el dinero se halla excluido de la universalidad patrimonial y pertenece a la gestión financiera.
No efectivos: producen una entrada para el Estado, compensada por una salida patrimonial; corresponden a esta categoría los recursos pecuniarios provenientes de la venta de bienessusceptibles de posesión estatal.
El producido de la venta de bienes del dominio privado del Estado es un recurso no efectivo, porque al mismo tiempo de generar una entrada de dinero, provoca la baja de un bien en el patrimonio estatal.

El producido de la colocación de empréstitos y, en general, el resultado de las operaciones de crédito realizadas por el Estado, no encuadran en el grupo de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • opinion punlica
  • 2do
  • 2DO
  • 2DO
  • 2DO
  • 2do
  • 2do
  • 2DO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS