contabiliad

Páginas: 23 (5650 palabras) Publicado: 24 de junio de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGELICA
(UNEV)




Facultad de Humanidades
Unidad de Post – Grado
Maestría en Gestión Escolar

Tema:
Realización de ciclo contable y Resumen de lectura
Materia:
Contabilidad I y II

Sustentado por:

Belkis Almonte

Asesor:

Rafael Reyes M.A


Santiago de los Caballeros, República Dominicana
Mayo 2014INTRODUCION


El presente trabajo comienza con los conceptos de contabilidad, los procesos contable y breve descripción de sus componentes, como punto de partida para el estudio de esta asignatura. Además se presentan los dos tipos de inventarios, los ajustes necesarios, la presentación de los Estados Financieros hasta los asientos de cierre,  mostrando ejemplos para una  mejor comprensión deltema.






























RESUMEN CONTABILIDAD I













Breve historia de la contabilidad y su evolución
La historia de la contabilidad y de su técnica está ligada al desarrollo del comercio, la agricultura y la industria como actividades económicas. Desde su comienzo, se buscó la manera de conservar el registro de las transacciones yde los resultados obtenidos en la actividad comercial. Los arqueólogos han encontrado en las civilizaciones del Imperio inca, del Antiguo Egipto y de Roma variadas manifestaciones de registros contables, que de una manera básica constituyen un registro de las entradas y salidas de productos comercializados y del dinero. La utilización de la moneda fue importante para el desarrollo de lacontabilidad, ya que no cabía una evolución semejante en una economía de trueque.
Evolución
Contabilidad en la Antigua Roma
Existe dificultad para proporcionar datos objetivos sobre el desarrollo de la contabilidad en el Mundo Antiguo, especialmente en Roma, por la escasez de documentos conservados sobre la materia y por su desconocimiento formal sobre esta materia. Sí se conoce que gozaba de un papelrelevante, así se admitía como medio jurídico de prueba la inscripción de préstamos en el libro contable del acreedor (Codex rationum) y en el libro de ingresos y gastos, (codees acceti et expensi). Catón el Viejo, en su obra De rustica, incluye los datos fundamentales que se requerían para la contabilidad y su utilización como herramienta para evaluar la gestión de los negocios por los "factores"frente a los propietarios agrícolas que solían residir en las ciudades.
Algunos historiadores han creído observar en los fragmentos incompletos que se conservan de contabilidad un primer desarrollo del principio de la partida doble, aunque existe mucha diversidad de opiniones sobre esta tesis, hay algunas citas de grandes autores, como Cicerón, que parecen sustentar tal hecho, pero son demasiadoconfusas como para establecer la tesis de que el método de la partida doble era conocido en la Antigüedad.
Periodo medieval
Las prácticas contables más o menos evolucionadas habituales en el mundo antiguo desaparecieron, debido a la casi completa extinción del comercio en Europa en los siglos posteriores a la caída del Imperio romano. La contabilidad tuvo que desarrollarse partiendo de cero,especialmente al compás del auge comercial, que tuvo su primer gran impulso con las cruzadas.
Dos grandes órdenes militares, la de los templarios y la de los caballeros teutónicos, desarrollaron durante los siglos XII y XIII sistemas de contabilidad perfeccionados, influidos probablemente por las prácticas de los comerciantes libaneses con los que ambas órdenes tuvieron contacto en sus inicios.Los caballeros teutónicos trasladaron su actividad a las regiones bálticas y allí mantuvieron contacto con las ciudades comerciales de la Liga Hanseática. Esta Liga desarrolló con profecía la «contabilidad de factor», es decir, la del comisionista que debe rendir cuentas a su comitente. En tanto que los mercaderes italianos presentaron mayor atención a una contabilidad de carácter patrimonial, más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONTABILIAD
  • Contabiliidad
  • Contabiliad
  • CONTABILIADA
  • Contabiliad
  • contabili
  • Contabiliidad
  • Contabiliad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS