Contabilidad Administrativa
LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
A. Naturaleza
Las actuales condiciones de competitividad internacional aumentan la complejidad de las organizaciones y las someten día a una difícil competencia para sobrevivir, poniendo a dura prueba sus objetivos de expansión y permanencia.
Si la administración no se descentraliza, puede tomar decisiones imprecisas alquerer estar al tanto de cuanto ocurre en la organización y manejar en forma vaga todos los asuntos.
La descentralización es el proceso mediante el cual se delega autoridad y responsabilidad en los ejecutivos de las áreas que integran la empresa, para que dentro de su radio de acción se tomen decisiones adecuadas y prudentes de acuerdo con el objetivo general de la empresa, respetando la autonomía.Descentralización no es sinónimo de división de la empresa en áreas o centros de responsabilidad. Si los ejecutivos no son autónomos para tomar decisiones, la empresa no está descentralizada.
Existe la responsabilidad de lograr los objetivos fijados para cada área, de modo que la alta dirección realimente al responsable. Si el responsable ha utilizado la libertad positivamente, debe ser estimuladomediante incentivos, si no ha sabido manejar esa libertad, hay que indicárselo para que emprenda las acciones que considere adecuadas.
Autoridad y libertad son instrumentos organizativos difíciles de armonizar por el deficiente uso que muchas veces se hace de ellos.
La contabilidad administrativa diagnostica cuantitativamente el buen o mal uso que se ha hecho de la libertad, de tal forma quepuedan tomar las acciones más oportunas, capitalizando sus aciertos y corrigiendo sus fallas.
Los centros de inversión son a quienes se otorga mayor responsabilidad y libertad para la toma de decisiones y los centros de costos son a quienes se otorga menor responsabilidad y libertad para la toma de decisiones.
B. Ventajas de la descentralización
Entre las principales se encuentran:
1.Facilita la toma de decisiones acertadas. Porque quien las toma tiene conocimientos e información de primera mano.
2. Permite que la alta dirección se dedique a la solución de cuestiones de verdadera importancia. La descentralización permite que los administradores planeen las estrategias maestras que llevarán a la empresa a su pleno desarrollo; evita que se gaste tiempo y energía en los problemasde orden operativo.
3. Permite el desarrollo de ejecutivos. A la alta dirección lo que le preocupa es incrementar ventas o la capacidad de producción, pero no el desarrollo de su personal.
4. Motiva al personal. En las organizaciones cada empleado está esperando la oportunidad de tomar decisiones para demostrar su capacidad en forma objetiva, que una vez reconocida le permitirá escalarposiciones dentro de la empresa.
5. Facilita el control administrativo. Al tener perfectamente delimitadas las áreas de responsabilidad, se evita que ésta se diluya.
6. Permite la evaluación de la actuación. Genera un banco de datos con información confiable y cuantitativa para evaluar la actuación del personal en diferentes niveles.
Desventajas:
1. Falta de comprensión del entorno. Losadministradores de más bajo rango pueden tomar decisiones sin comprender el panorama completo.
2. Falta de coordinación entre áreas. En una organización verdaderamente descentralizada, suele producirse una falta de coordinación entre los administradores autónomos.
3. Diferencia entre los objetivos del área y los objetivos de la organización. Es factible que los administradores de más bajorango cuenten con objetivos diferentes a los del resto de la organización.
4. Problemas con la comunicación y la difusión. Es posible que en una parte de la empresa una persona tenga una gran idea que beneficiaría a otras áreas pero si no se cuenta con una fuerte dirección central, será imposible compartir dicha idea.
C. Herramientas para medir la actuación de los responsables de los...
Regístrate para leer el documento completo.