Contabilidad De Costos

Páginas: 19 (4671 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2011
INTRODUCCION

En el presente trabajo trataremos de aprender el concepto de los costos y en particular los tipos de métodos por los que podremos llevar a cabo nuestro trabajo.
En esta recopilación de conocimientos obtenidos gracias a la búsqueda de información en libros y paginas de internet, trataremos de expresar los conceptos de costos, el tipo de valuaciones para inventarios lascaracterísticas de los costos, sus ventajas y desventajas, la manera en que se comportan en el ambiente de producción, aprenderemos a identificar las manera en que se presentan los costos y obtendremos un criterio para su clasificación mediante técnicas especializadas.



COSTEO DIRECTO.

Es un método de la contabilidad de costos que se basa en el análisis del comportamiento de los costos deproducción y operación, para clasificarlos en costos fijos y en costos variables, con el objeto de proporcionar suficiente información relevante a la dirección de la empresa para su proceso de planeación estratégica.
COSTEO VARIABLE Y CONTRIBUCIÓN MARGINAL.
El costeo variable (también llamado proporcional) define como costo del producto también a la suma de sus tres elementos, pero únicamente losvariables, considerando a los fijos, un costo del período al que corresponden.
Es decir, computa como costo del producto sólo el valor de los insumos que se evitarían si el mismo no se fabricara.
Los artículos no vendidos también se activan en el rubro bienes de cambio, pero sólo por la suma de sus costos variables.
La diferencia entre las ventas y los costos variables es la contribución marginal, quese calcula:
VENTAS –COSTO VARIABLE = CONTRIBUCIÓN MARGINAL
Se define como el excedente del precio de venta, una vez cubiertos los costos variables de producción y que tiene que alcanzar para cubrir los costos fijos y las utilidades esperadas.
Es la contribución de cada producto para:
* El pago de los costos de la estructura empresaria (costos fijos).
* Las utilidades del ente.
Elsistema de costeo variable considera los costos fijos de producción como costos del período, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades producidas.
Para valuar los inventarios, el costeo variable sólo contempla los variables, el costeo absorbente incluye ambos.
El costeo variable tiene los mismos supuestos o limitaciones que el modelo de costo – volumen – utilidad:
* Unaperfecta división entre costos variables y fijos.
* Linealidad en el comportamiento de los costos.
El precio de venta, los costos fijos dentro de una escala relevante y el costo variable por unidad permanecen constantes.
El costeo variable es más adecuado para uso interno, y el costeo absorbente para fines externos, utilizándoselo también internamente, aunque con menor eficacia que elprimero.

CARACTERÍSTICAS Y FINALIDADES DEL COSTEO DIRECTO.
Para medir las utilidades, los contadores se basan en una comparación del ingreso y de los costos. Bajo el costeo por absorción, el costo de los productos se compara con el ingreso que se deriva de su venta. Por lo tanto, es necesario asignar todos los costos de fabricación, tanto fijos como variables a los productos manufacturados.
Bajoel costeo directo, los costos indirectos fijos de fabricación son un costo del período en el cual se incurren. Sólo la porción directa o variable de los costos de fabricación se tratan como costos del producto y se difieren en los inventarios. Este procedimiento está respaldado por el argumento de que los costos del período son costos a largo plazo que se producen independientemente, se fabriquen ono los productos, mientras que los costos directos son costos a corto plazo que son directamente responsables de la producción a corto plazo.
A diferencia de la mayoría de los costos del período, los costos directos que se difieren en los inventarios reducen la cantidad de gastos para costos directos del siguiente período.
Bajo costeo directo, la utilidad está íntimamente ligada a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad de costo
  • Contabilidad de costes
  • Contabilidad de costos
  • Contabilidad de costo
  • Contabilidad de costos
  • Contabilidad de costos
  • Contabilidad costos
  • Contabilidad de costos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS