Contabilidad de costos
El Caso del Azúcar Amarga
EXPOSICIÓN
Este problema está basado en un caso real que fue desarrollado hace algunos años. Por esta razón los datos que se muestran no corresponden a los actuales; sin embargo, creemos que las características del problema y las técnicas para resolverlo, son excelentes para lograr nuestro objetivo principal, que en esencia es ilustrar la aplicación delmétodo del punto de equilibrio a un caso específico y demostrar la ayuda tan valiosa que éste representa en la administración de negocios.
Durante mucho tiempo se ha hablado acerca de la precaria situación en que se encuentra la industria azucarera, debido a una serie de problemas que aún en la actualidad inciden negativamente en la operación de esta industria. Diversas son las causas de lasituación imperante y entre ellas pueden ser consideradas las siguientes: precios “tope” para el azúcar y consecuentemente, para la caña, carencia de obras de riego, las cuales suponen inversiones cuantiosas que los campesinos no están en posibilidad de realizar; empleo de maquinaria obsoleta que provoca continuas fallas en la producción de azúcar; insuficiencia de fertilizantes e insecticidaspara la tierra en donde se cultiva la caña; falta de tecnología, maquinaria moderna para el campo y de obras de infraestructura para fomentar el desarrollo industrial, etc.
El caso que ahora nos ocupa trata de un ingenio azucarero que no escapa a muchos de los problemas mencionados y cuyos resultados financieros obtenidos durante los últimos años son desalentadores, pues dicho ingenio haoperado con pérdidas de cierta cuantía. Por ello la administración del mismo resolvió llevar a cabo un estudio, con objeto de precisar las principales deficiencias y poner en práctica las medidas necesarias para que tal negocio fuera productivo.
El estado de resultados del Ingenio Azucarero “X” corresponde al último periodo, se muestra a continuación:
Ventas:
%
Azúcar granuladaestándar, 1.805 tons, a $10.700 cada una
$ 19.313.000
100
Costo de Producción:
Caña (22.563 tons, a $350 cada una)
7.897.000
41
Mano de obra directa
4.639.000
24
Gastos indirectos de fabricación
5.920.000
30
18.456.000
95
Utilidad Bruta
857.000
5
Gastos de Operación
Gastos de administración
2.993.000
16
Gastos de la finca1.057.000
5
4.050.000
21
Pérdida de operación
3.193.000
16
Gastos financieros
233.000
1
Pérdida neta del ejercicio
$ 3.426.000
17
Rendimiento de la caña:
1.805 tons. de azúcar
8 toneladas de azúcar por cada 100 toneladas de
22.563 tons. de caña
Caña molida.
El rendimiento anterior indica que para producir una tonelada de azúcar es necesario moler12.5 toneladas de caña.
Puede apreciarse que la pérdida sufrida por el ingenio en el último año de operación, asciende a $3.426.000, lo cual representa el 17% de las ventas totales. La primera etapa del estudio consistirá en determinar el origen de las pérdidas, para lo cual recurriremos a la aplicación del método de análisis del punto de equilibrio y que se basa en la clasificación de losgastos y costos en dos tipos: fijos y variables; por tanto, es necesario examinar el estado de resultados mostrado anteriormente, a fin de separar los elementos fijos de los variables en él incluidos.
Mediante el examen del estado de resultados, así como del de sus respectivos anexos, y teniendo en cuenta las condiciones propias de la empresa, a continuación efectuamos la clasificacióndirecta desde el punto de vista funcional:
Gastos fijos:
Sueldos y remuneraciones
$ 4.639.000
Gastos indirectos de fabricación
4.300.000
Gastos de administración
2.993.000
Gastos de la finca
1.057.000
Gastos financieros
233.000
Total
$ 13.222.000
. Pesos
Gastos variables: (por tonelada de caña):
Materia Prima (caña)
$...
Regístrate para leer el documento completo.