Contabilidad financiera
Contabilidad financiera
Es el concepto con el cual se recopila, clasifican y resumen las operaciones realizadas y los eventos económicos, naturales y de otro tipo, identificables y cuantificables que afectan la entidad. Esta permite producir y entregar información sobre el estado económico de una empresa a los agentes interesados (inversores, clientes,etc.). Esta contabilidad, también conocida como externa, está regulada de manera oficial.
La Contabilidad Financiera es un sistema de información que permite tomar decisiones externas sobre compras, ventas, acciones, préstamos y créditos. Todas esas decisiones requieren información referida a la situación económica-financiera de la empresa en el momento en que se van a tomar y, posteriormente, demanera periódica, sobre la marcha del negocio, y es la contabilidad financiera la que se encarga de proporcionarla.
El objetivo, por tanto, es suministrar la información necesaria para que los usuarios externos puedan tomar las decisiones adecuadas que afectan a la empresa o son afectadas por la empresa. Para que haya una homogenización en formas, momentos, en calidad y en cantidad existen unasnormas que guían obligatoriamente la elaboración de la Contabilidad Financiera. Dichas normas están desarrolladas en el Plan General de Contabilidad.
Usuarios internos y externos
Usuarios internos - Son aquellas personas o entidades que necesitan información para tomar decisiones dentro de la empresa como por ejemplo los directivos, accionistas mayoritarios, gerentes. O dicho de otra forma, sonaquellas personas o entidades que forman parte activa de la generación de información y acontecimientos de la empresa. La información que necesitan la recogen, de entre otras fuentes, de la Contabilidad Analítica.
Usuarios externos - Son aquellas personas o entidades que necesitan información para tomar decisiones sobre la empresa o sobre las que influyen la situación de la empresa, entre ellos seencuentra competencia, acreedores, proveedores, clientes, administraciones públicas, entidades de crédito,…Son receptores pasivos de la información que necesitan y la recogen de la Contabilidad Financiera.
Inversionista y Acreedores
Inversionista - Para el caso de las empresas que cotizan en bolsa, los posibles inversionistas son usuarios constantes de la información contable, puesto que con base aella se puede anticipar de alguna forma el comportamiento futuro de la empresa, lo que le servirá de base para decidir comprar o vender sus acciones.
Es aquella persona natural y/o jurídica que coloca o aporta recursos financieros en otra empresa para tener acceso sobre su información contable, percepción de intereses y distribución de utilidades o el control de esta. Este también destina parte ola totalidad de sus recursos a la adquisición de títulos-valor, con el fin de obtener un ingreso regular o realizar una ganancia de capital. El factor seguridad es primordial en la selección de los títulos-valor a adquirir.
Acreedor - Es toda persona, física o jurídica, que nos entrega valores, efectos, mercancías, dinero, derechos o bienes de cualquier tipo y recibe, a cambio, la promesa de quele pagaremos o se lo devolveremos en una fecha determinada.
A nivel contable, usamos la frase “saldo acreedor” cuando queremos indicar que una cuenta tiene más importe en el haber que en el debe por lo que, en consecuencia, las cuentas con saldos acreedores suelen estar en el Pasivo de nuestros balances.
Los acreedores, cuando ven que no pueden cobrar aquello que previamente han prestado, se unenpara que, legalmente y todos juntos, puedan organizar las finanzas de la persona que les debe dinero, proceso que se llama concurso de acreedores.
Para terminar, indicar que, como en toda operación bidireccional, la persona situada al frente del acreedor es el deudor, término que definiremos en su momento pero que, en principio, se puede indicar que es lo opuesto al acreedor.
Unidad Monetaria...
Regístrate para leer el documento completo.