contabilidad gubernamental

Páginas: 44 (10928 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2015
Dirección General de Contabilidad Gubernamental
Subdirección de Registro y Consolidación Contable

Manual de Contabilidad Gubernamental
Aspectos Generales del Sistema de Contabilidad Gubernamental

CAPITULO I
Aspectos Generales del Sistema de Contabilidad Gubernamental
Índice
A. ANTECEDENTES SOBRE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
B. FUNDAMENTO LEGAL DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL EN MÉXICOC. EL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
D. LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y LOS ENTES PÚBLICOS
E. LA

CONTABILIDAD

GUBERNAMENTAL,

LA

CUENTA

PÚBLICA

Y

LA

INFORMACIÓN ECONÓMICA
F. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
G. PRINCIPALES USUARIOS

DE LA INFORMACIÓN PRODUCIDA POR EL

SISTEMA

DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

H. MARCO CONCEPTUAL DELSISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
I. POSTULADOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
J. CARACTERÍSTICA

TÉCNICAS

DEL

SISTEMA

DE

CONTABILIDAD

SISTEMA

DE

CONTABILIDAD

GENERAR

POR

GUBERNAMENTAL
K. PRINCIPALES

ELEMENTOS

DEL

GUBERNAMENTAL
L. ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS
ESTRUCTURA DE LOS MISMOS
M. CUENTA PÚBLICA

A

EL

SISTEMA

Y

DirecciónGeneral de Contabilidad Gubernamental
Subdirección de Registro y Consolidación Contable

Manual de Contabilidad Gubernamental
Aspectos Generales del Sistema de Contabilidad Gubernamental
CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

A. Antecedentes sobre la Contabilidad Gubernamental.
La Contabilidad Gubernamental es una rama de la Teoría General de la Contabilidadque se aplica a
las organizaciones del sector público, cuya actividad está regulada por un marco constitucional, una base
legal y normas técnicas que la caracterizan y la hacen distinta a la que rige para el sector privado.
Las principales diferencias conceptuales, normativas y técnicas entre la contabilidad gubernamental y
la del sector privado son las siguientes:


El objeto de lacontabilidad gubernamental es contribuir entre otras a la economía de la hacienda
pública; en tanto que, las entidades del sector privado está orientada a la economía de la
organización.



El presupuesto para los entes públicos representa responsabilidades formales y legales, siendo
el documento esencial en la asignación, administración y control de recursos; mientras que, en
las entidadesprivadas tiene características estimativas y orientadoras de su funcionamiento.



El proceso de fiscalización de las cuentas públicas está a cargo de los Congresos o Asambleas a
través de sus órganos técnicos, en calidad de representantes de la ciudadanía y constituye un
ejercicio público de rendición de cuentas. En el ámbito privado la función de control varía según
el tipo deorganización, sin superar el Consejo de Administración, nombrado por la Asamblea
General de Accionista y nunca involucra representantes populares.



La información financiera del sector público es presentada con estricto apego al cumplimiento de
la Ley y, en general, sus estados financieros se orientan a informar si la ejecución del
presupuesto y de otros movimientos financieros se realizaron dentrode los parámetros legales y
técnicos autorizados; mientras que los de la contabilidad empresarial informan sobre la marcha
del negocio, su solvencia, y la capacidad de resarcir y retribuir a los propietarios su inversión a
través de reembolsos o rendimientos.



La información generada por la contabilidad gubernamental es de dominio público, integra el
registro de operaciones económicasrealizadas con recursos de la sociedad y como tal, informan
los resultados de la gestión pública. En la empresa privada es potestad de su estructura
organizativa, divulgar los resultados de sus operaciones y el interés se limita a los directamente
involucrados con la propiedad de dicha empresa, excepto de las que cotizan en la Bolsa
Mexicana de Valores.

Con las excepciones anteriores,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad Gubernamental
  • Contabilidad Gubernamental
  • contabilidad gubernamental
  • Contabilidad Gubernamental
  • Contabilidad gubernamental
  • CONTABILIDA GUBERNAMENTAL
  • Contabilidad Gubernamental
  • Contabilidad gubernamental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS