contabilidad hospitalaria

Páginas: 13 (3005 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
Introducción
La contabilidad es una disciplina considerablemente amplia que debe adaptarse a las exigencias y estructura de las organizaciones donde se va a aplicar. Para implantar y mantener un sistema contable eficiente, el mismo debe adecuarse a cada empresa según sus características y requerimientos funcionales, a continuación se desarrolla un resumen de la contabilidad hospitalaria y suscostos.















Naturaleza del Hospital.
Un hospital, es un lugar donde se atiende a los enfermos, para proporcionar el diagnóstico y tratamiento que necesitan. Existen diferentes tipos de hospitales, según el tipo de patologías que atienden: hospitales generales, hospitales psiquiátricos, geriátricos, materno-infantiles, etc. El hospital tiene como misión proporcionar a lapoblación una asistencia médica-sanitaria completa tanto curativa como preventiva; y cuyos servicios externos irradian el ámbito familiar.
La palabra hospital viene del latín hospes, "huésped" o "visita". De hospes se derivó a hospitalia, "casa para visitas foráneas". Posteriormente hospitalia se transformó en hospital para designar el lugar de auxilio a los ancianos y enfermos.
El hospital, ensus inicios, era un centro de acogida donde se ejercía la caridad a personas pobres, enfermos, huérfanos, mujeres desamparadas, ancianos y peregrinos, atendido por monjas y religiosas.

Estructura del Hospital
La estructura de un hospital está especialmente diseñada para cumplir las funciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Sin embargo muchos hospitales modernos poseenla modalidad y estructura denominada Cuidados Progresivos. En este tipo de hospitales, no hay salas divididas por especialidades médicas como en los hospitales clásicos, sino que el cuidado del paciente se logra en forma progresiva, según su gravedad y complejidad.
En este tipo de hospitales suelen diferenciarse las siguientes áreas: una Área de Cuidados Críticos, otra de Cuidados Intermedios, ypor último Cuidados Mínimos y Auto cuidados.
El paciente ingresa a una u otra área según su gravedad. Un paciente gravemente enfermo y con riesgo de perder la vida, ingresará seguramente a Cuidados Críticos, y luego al mejorar (salir de su estado crítico), se trasladará a Cuidados Intermedios, luego a Mínimos y así sucesivamente hasta dar el alta médica.
Si consideramos a un hospital en suconjunto, como un sistema, que está compuesto por varios sub-sistemas que interactúan entre sí en forma dinámica. Para nombrar los más importantes tenemos:

• Sistema Asistencial.
• Sistema Administrativo Contable.
• Sistema Gerencial.
• Sistema de Información (Informático)
• Sistema Técnico
• Sistema de Docencia e Investigación.

Sistema Asistencial: engloba a todas las áreas del hospital quetienen una función asistencial, es decir atención directa del paciente por parte de profesionales del equipo de salud. Hay dos áreas primordiales en la asistencia directa del paciente: los consultorios externos para atender pacientes con problemas ambulatorios (que no requieren internación) y las áreas de internación, para cuidado de problemas que sí requieren hospitalización.

SistemaAdministrativo Contable: este sistema tiene que ver con las tareas administrativas de un hospital. En él se encuentran áreas como admisión y egreso de pacientes, otorgamiento de turnos para consultorios externos, departamento de recursos humanos, oficinas de auditoría, farmacia, entre otras. En sí toda oficina que trabaja con el público en algún proceso o trámite con documentación, es una oficinaadministrativa. El área contable del hospital se encarga primariamente de la facturación de las prestaciones dadas a las entidades de cobertura correspondientes.

Sistema Gerencial: está compuesto según los hospitales por gerencias o Direcciones. La más destacada es la Gerencia Médica, que organiza o dirige el funcionamiento global del hospital, sus políticas de prevención, diagnóstico y tratamiento,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad hospitalaria
  • contabilidad hospitalaria
  • Contabilidad de clinicas hospitalarias
  • Contabilidad Hospitalaria III
  • Contabilidad hospitalaria
  • Contabilidad hospitalaria
  • Contabilidad hospitalaria
  • Hospitalaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS