contabilidad y capitalismo
GUÍA DE TRABAJO No. 1
TEMA: MÉTODOS DE REGISTRO CONTABLE
DOCENTE: C.P. CARLOS ENRIQUE CARDOSO HEREDIA
ASIGNATURA: CONTABILIDAD I
OBJETIVOS GENERALES
Al término de esta unidad, el estudiante estará en capacidad de:
Comprender la diferencia entre el método de registro a partida simple y el método de registro a partida doble.
Realizar registros contables simples bajolos dos métodos, partida simple y partida doble, en cuentas “T”.
Generalidades
Desde tiempos muy remotos el hombre se ha ideado diversas formas para comunicarse y dejar huella de sus hechos y actividades. Así ha desarrollado diferentes medios para el registro de la información, desde la prehistoria a través de las pinturas rupestres, la piel de animales, la corteza de árboles, las tablillasde barro, entre otros hasta llegar a nuestros tiempos en los que se utilizan los servidores y otros tantos medios electrónicos de registro, transmisión y conservación de información.
En cuanto a la contabilidad, su fundamento está en poder transmitir información, ya sea para control o toma de decisiones. En ella se ha evidenciado ante todo, un sistema de información, que captura datos, queaplica un proceso y genera información. Ahora bien, la información que se genera está condicionada con las exigencias de sus usuarios, esta necesidad de información contable ha variado en el trasegar del tiempo de acuerdo a las circunstancias que han rodeado la actividad económica y social del momento. Las necesidades de información dadas en el esclavismo no fueron las mismas que se dieron en elfeudalismo, estas han sido determinadas por aspectos económicos, sociales y hasta políticos. En cada momento de la historia del hombre, a la contabilidad se le han asignado unas funciones específicas, y ésta ha respondido a ellas adaptándose en su forma de operar y de construir información.
Se puede pensar que una de las condiciones esenciales que han contribuido a estructurar lo que hoy conocemoscomo contabilidad ha sido un marco jurídico, pues no se puede desconocer el carácter probatorio que desde el esclavismo se le ha asignado a la práctica contable, de la misma forma que los medios utilizados para dejar constancia y transmitir el mensaje contable. Estos elementos han permitido definir los medios de registro contable, por un lado lo jurídico da las directrices técnicas de cómo sedebe registrar y por otro lado la tecnología da los medios posibles para realizar dicho registro, haciendo uso de los sistemas de conteo y escritura.
I. Partida Simple
Llamada también partida sencilla. Algunos versados en el tema consideran que no es un sistema como tal, por lo sencillo que resulta el ejercicio al ser aplicado, pues solo implica un registro por transacción y además soloregistra los ingresos y egresos las cuentas por cobrar y pagar. De tal forma que no permite evidenciar la evolución de las operaciones de forma integral, y mucho menos apreciar la situación general del ente o persona que se contabiliza.
En un inicio, en el sistema esclavista y parte del feudalismo, fue útil por lo sencillo de la actividad económica, sin embargo en la medida que fueron surgiendonuevos factores relacionados con la actividad económica exigieron de la contabilidad cambios en el registro de la información que evidenciaran los nuevos elementos, como es el caso de los socios, prestamos, inventarios, entre otros.
Básicamente este tipo de registro se configura como un listado de propiedades, de los ingresos producto de ventas, los pagos realizados, las cuentas por cobrar y lascuentas por pagar, asentados en el momento efectivamente realizados y hechos de forma independiente sin que exista un doble registro correlacionado.
Un ejemplo sería la venta de productos, en este corresponderá registrar el monto por el cual se realizó la venta, ya sea en caja, si es en efectivo, o en una cuenta por cobrar si es a crédito. Como se puede ver, solo se afectará una cuenta.
Este...
Regístrate para leer el documento completo.