contabilidad
2.3 Para poner marcha el plan de marketing se tendrán que verificar algunos factores determinantes: si las tareas y funciones han sidocorrectamente asignadas; si existen prioridades o urgencias; si han sido establecidas las fechas; si las funciones, tareas, prioridades y fechas han sido comprendidas por todo elpersonal involucrado. El plan de marketing es un proceso dinámico que debe ajustarse a las condiciones cambiantes, y ésta es la razón por la cual debe existir una relación directaentre la planificación y el control.
2.4 Para difundir el plan de Marketing a la gerencia tendremos que citarlos a una reunión donde deberá comenzar con un capítulo cero deintroducción en el que se justifique la realización del plan así como de un resumen ejecutivo, en el que se indique claramente cuál es la ventaja competitiva de la empresa, elresumen ejecutivo, se deberá obtener una idea clara y concisa del desarrollo del plan.
También llevará abundancia de cuadros explicativos y gráficos que facilitarán la lectura a laspersonas menos familiarizadas con los términos de marketing.
De esta forma, la presentación del plan de marketing será más ágil, quitándole la densidad y pesadez que representala exposición de los mismos.
A la hora de presentar el plan ante el consejo de administración o el comité de dirección, se utilizaran medios tecnológicos que hagan estapresentación más amena, hoy en día requiere al menos una presentación en Power point con cañón a una pantalla, este medio nos servirá para apoyar nuestra argumentación.
Como departamento demarketing se deberá de vender el plan de marketing a la alta dirección de la empresa, utilizando técnicas de marketing a través de las cuales se demuestre validez y fiabilidad.
Regístrate para leer el documento completo.