contabilidad

Páginas: 15 (3715 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2014

LABORATORIO Nº 1
FISICA GENERAL





























PRIMERA PRÁCTICA: Proporcionalidad directa.


TITULO: Proporcionalidad Directa e Inversa


OBJETIVO: Comprobar la relación de proporcionalidad entre diferentes magnitudes.


PROBLEMA:
En los estudios que usted ha tenido sobre proporcionalidad, se encuentra con una variable dependiente y otrasindependientes. En la medición de un líquido ¿Cuáles serían éstas? ¿Cuál sería la constante de proporcionalidad?


MATERIALES:
 Una probeta graduada de 100 ml
 Un vaso plástico
 Balanza
 Agua
 Papel milimetrado.


PROCEDIMIENTO:


1) Identifique los objetos que usará en la práctica. Defina que es una balanza.
La balanza (del latín: bis, dos, lanx, plato) es una palanca deprimer género de brazos iguales que mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos permite medir masas.

Los objetos que usamos en la práctica son los siguientes

Probeta: es un recipiente graduado que se usa en los laboratorios de química para medir el volumen de los líquidos.

Un vaso plástico: recipiente destinado a contener líquidos y del cual sebebe directamente, principalmente aquellos de forma cilíndrica o cónica, abiertos, sin asa ni pie, y fabricados en este caso en plástico, también en otros materiales como el vidrio.


2) Calibre el cero de la balanza.

Calibramos la balanza colocándola en cero mediante el tornillo. Observamos además las partes de la balanza como: el platillo, los brazos, escala, puntero o fiel, cruz,pesas, tornillos de ajustes, base.

3) Determine la masa de la probeta y tome este valor como m0.

Se determinó que la masa de la probeta graduada de 100ml es de m0 =124,2g


4) Vierta 10 ml, 20 ml, 30 ml, hasta llegar a 100 ml, de líquido en la probeta y determine en cada caso la masa de la probeta más el líquido MT

Después de determinar la masa de la probeta sin líquido y se realizaron 10mediciones, se inició desde 10 ml hasta llegar a 100 ml con un aumento constante de 10 ml.

a. Determine correctamente cuál es la variable independiente:es el agua
b. Determine la variable dependiente: es la probeta.

La variable independiente de éste procedimiento es el volumen y la variable dependiente es la masa, pues ésta depende de la cantidad de agua que voy adicionando.

5)Calcule la masa del líquido ML sin la probeta para cada medición.

Vl(ML)
ML(gr)
10
O,6gr
20
0,88gr
30
0,94gr
40
0,95gr
50
0,96gr
60
0,973gr
70
0,97gr
80
0,9825gr
90
0,987gr
100 0,992gr



Registre estos resultados en la siguiente tabla


REGISTRO DE DATOS DE EXPERIENCIA











6) Trace una gráfica masa-líquido Vs Volumen.

7) Calcule laconstante de proporcionalidad.

Esta diferencia entre los datos obtenidos experimentalmente y los datos teóricos puede ser asociado a errores en la medición de los datos, o que los equipos de medición no estaban exactamente calibrados.

Adicionalmente podemos observar que para los datos experimentales la constante de proporcionalidad es 1 y para los datos teóricos la constante deproporcionalidad es 1.1.










INFORME



1) Analice las causas ambientales que pueden influir en la densidad de un líquido (Ejemplo: temperatura, presión, etc.)

Se puede comenzar analizando que la densidad de un material varía al cambiar la presión o la temperatura. Se puede demostrar, utilizando la termodinámica que al aumentar la presión debe aumentar la densidad de cualquiermaterial estable. En cambio, si bien al aumentar la temperatura usualmente decrece la densidad de los materiales, hay excepciones notables. Por ejemplo, la densidad del agua líquida crece entre el punto de fusión (a 0 °C) y los 4 °C y lo mismo ocurre con el silicio a bajas temperaturas.

El efecto de la temperatura y la presión en los sólidos y líquidos es muy pequeño, por lo que típicamente la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS