contabilidad

Páginas: 16 (3973 palabras) Publicado: 2 de abril de 2014

















Contabilidad, Costos y Presupuestos

Tarea N° 1: Principios de Contabilidad y Como
Constituir una empresa.











Nombre alumno: Ulises Fernandez SotoProfesor: Alejandro Luzzi Olsen








Valparaíso, 31 de marzo del 2014



Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados son los siguientes:

1. Ejemplo: Es claramente notable que en los dos balances que se muestran (figura 1), uno de la empresa Los Andes C.A. otro de FernandoBrombin uno de los accionistas de la empresa. Es notable además que el patrimonio de Los Andes C.A. muestra la participación de Fernando Brombin como accionista de la empresa.
Esta participación se presenta en el rubro de capital social dentro del patrimonio como una obligación con los accionistas. Para el accionista Fernando Brombin las acciones que posee la empresa Los Andes C.A., representan unactivo que posee sobre la empresa. De esta manera vemos como se cumple el principio de entidad al ver separado los dos patrimonios.


2. Entidad: Este supuesto define que todo estado financiero debe hacer referencia a una entidad en la cual los propietarios o accionistas se consideran como terceros, por tal motivo se deben separar el patrimonio personal del propietario o del dueño, delpatrimonio de la entidad.
3. Énfasis en el Aspecto Económico: La contabilidad es una ciencia cuantitativa y por esta razón, el énfasis debe estar dirigido principalmente a la evaluación de las cifras y no a la forma en la cual se realizan las transacciones. El aspecto económico debe estar por encima de cualquier circunstancia o situación, por lo cual la contabilidad mide necesariamente losvalores financieros que son generados por las transacciones de carácter económico.
Ejemplo: El registro de cualquier transacción hace referencia a este principio (ventas, compras, pagos de gastos, etc).

4. Cuantificación: Este principio ratifica las definiciones de la contabilidad como una ciencia que expresa en términos de dinero hechos económicos que afectan una entidad. Sin la determinación de las cifrastodas las decisiones gerenciales carecerían de un soporte mínimo.
Ejemplo: Todas las operaciones registradas, todos los estados financieros que se establezcan deben estar expresados en una unidad de medida especifica.

5. Unidad de Medida: Todas las transacciones son cuantificadas en términos de dinero para poder ser registradas en los libros y por ser el bien por excelencia patrón común demedida al cual pueden ser convertidos los Activos, Pasivos, y el Patrimonio de una entidad.


6. Valor Histórico Original: La definición de costo histórico establece que la cuantía que debe ser tomada a los efectos de asignar un valor monetario a las transacciones que se contabilizan en los libros deben ser registradas a su valor de origen, es decir, a su valor histórico.
Este postulado, esinherente a toda transacción que implique el intercambio de valores entre dos partes. Sirve principalmente para distinguir las partes que intercambian valores y lo que debe registrar cada una.
Ejemplo: Supongamos que Industrias El Páramo C.A. realiza una venta de mercancía a Los Andes C.A. por 1.000.000 a crédito; si analizamos esta operación, en función al principio de dualidad económica aplicandola ecuación fundamental tendremos que:




7. Dualidad Económica: Es conocido también como partida doble, este supuesto establece que los hechos económicos llevados a cabo por una entidad deben ser expresados por medio de sistemas de contabilidad que den a conocer los dos aspectos que envuelve a toda operación económica.
Este postulado de continuidad puede verse afectado por condiciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS