contabilidad

Páginas: 14 (3405 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2014
TITULOS NOMINATIVOS: Son títulos expedidos a favor de una persona determinada, cuyo nombre debe consignarse tanto en el texto del documento como en el registro que deberá llevar el emisor. Son transmisibles por endoso nominativo, asó como por la inscripción en el registro del emisor. Títulos en los que se expresa directamente el nombre de sus titulares.
¿Qué son los títulos nominativos?
Lostítulos nominativos son expedidos a favor de una persona cuyo nombre se consigna en el texto del mismo documento. Estos títulos también son llamados directos. Son títulos nominativos los expedidos a favor de una persona cuyo nombre se consigna en el texto del mismo documento.
¿Cómo se clasifican los títulos nominativos?
Títulos nominativos a la orden: También llamados Títulos Negociables. En estostítulos el derecho puede ejercitarse por la persona a cuyo favor se expide el titulo o por la persona a quien ella ordene en virtud de un endoso.
 
Los títulos al portador son aquellos que circulan mediante la simple exhibición y entrega de los mismos, por ser suficiente para la legitimación del tenedor frente al deudor la simple tenencia del título; el deudor tiene el derecho y el deber depagar a quien le presente el título de crédito sin mayores investigaciones respecto a si quien exhibe el título es el titular del derecho en él consignado o si obra por encargo de él.
Lo anterior lo explica la ley diciendo que: son títulos al portador los que no están expedidos a favor de personas determinada, contengan o no la cláusulas “al portador” (art. 69 de la Ley).
Entre todas las clases detítulos de crédito esta es la más difundida por ser, indudablemente, la que presta mayores facilidades para las transacciones mercantiles.
Los títulos al portador tienen en sí mismos su fuerza legitimadora, es ésta la que los caracteriza puesto que la misma ley establece como uno de sus caracteres el de no estar expeditados a favor de persona determinada y, por otra parte, como segundo carácter, elde que han de hacerse efectivos a cualquiera que los presente; se complementara la figura jurídica de estos documentos cuando la ley establece que su transmisión se hará por la simple tradición (entrega).

La naturaleza del título al portador obliga a quien lo suscribe a cubrirlo a cualquiera que lo presente, aunque el título haya entrado a la circulación contra la voluntad del suscriptor, odespués de que se sobrevenga su muerte o incapacidad (art. 72 de la Ley).
La ley también establece que los títulos al portador que contengan la obligación de pagar alguna suma de dinero no podrán ser puestos en circulación sino en los casos conforme a las reglas expresamente establecidas por la ley. Quien contraríe esta disposición será castigado por los tribunales federales y los documentos queexpida no producirán efectos como los títulos de crédito (art. 72 de la Ley).

LETRA DE CAMBIO:
La letra de cambio, denominada en nuestro país "giro", es un documento mercantil que contiene una promesa u obligación de pagar una determinada cantidad de dinero a una convenida fecha de vencimiento. Y constituye una orden escrita, mediante el cual una persona llamada girador, manda a pagar a su ordeno a la otra persona llamada
Beneficiario, una cantidad determinada, en una cierta fecha, a una tercera persona llamada girado.
¿Cuales son sus elementos personales? y explica c/u de ellos
Girador Quien da la orden de pago
Girado A quien se le da la orden de pago
Beneficiario Quien recibirá el dinero 
¿Cuáles son los elementos legales de la letra de cambio?
Artículo 76.- La letra de cambiodebe contener:
I.- La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento;
II.- La expresión del lugar y del día, mes y año en que se suscribe;
III.- La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero;
IV.- El nombre del girado;
V.- El lugar y la época del pago;
VI.- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago; y
VII.- La firma del girador o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS