Contabilidad
El 31 de diciembre del 2,002, la compañía Industrial S. A. decidió evaluar el valor recuperable de una maquinaria, cuyo valor en libros a dicha fecha es S/. 200,000 y tiene una vida útil remanente estimada de 10 años
La maquinaria ha sufrido un deterioro en su valor recuperable. El precio de venta no es determinable.
En base a presupuestos, la Compañía ha determinado los futurosflujos de efectivos provenientes del uso de la maquinaria, y ha estimado una tasa de descuento antes de impuestos del 15%, en base a una evaluación del mercado.
Flujo proyectado:
Cálculo del valor de uso de la Maquinaria al
31de diciembre del 2002
Año
Flujo de
efectivo
esperados Flujos
descontados
al 15%
2003 58,400
2004 47,900
2005 32,7802006 22,780
2007 12,008
2008 10,003
2009 9,000
2010 8,900
2011 7,600
2012 6,800
Posteriormente al 31 de diciembre del 2003, las condiciones del mercado han mejorado significativamente. En adición, la Compañía ha realizado una mejora en le activo por S/. 35,000 a fines dediciembre del 2003. La compañía ha efectuado una evaluación del valor recuperable del activo en base a las nuevas condiciones del mercado y a la mejora realizada.
Nuevo Flujo proyectado:
Cálculo del valor de uso de la Maquinaria al
31de diciembre del 2003
Año
Flujo de
efectivo
esperados Flujos
descontados
al 15%
2004 96,000
2005 84,500
200676,500
2007 67,000
2008 56,700
2009 45,000
2010 33,500
2011 22,340
2012 18,000
Registrar tanto la desvalorización de la maquina como su recuperación.
Caso 2 - Reconocimiento de una pérdida por deterioro de valor de un activo intangible.
Una entidad está desarrollandoun diseño de un nuevo prototipo. Éste cumple con los requisitos para su reconocimiento como activo intangible a partir del 01/12/2004. A continuación se ha de determinar y reconocer la existencia de una perdida por deterioro de valor del activo en cuestión, teniendo en cuenta los datos expuestos en la siguiente tabla:
Desembolsos incurridos en el año 2004: 2,000
X Incurridos antes 01/12/ 2004:1,700
X Incurridos entre 01/12/2004
y 31/12/2004 300
Desembolsos incurridos el año 2005: 3,900
Importe recuperable a 31/12/2005: 3,400
Nota: En este caso no se tiene en cuenta la amortización.
Caso 3 - Reversión de una pérdida por deterioro de valor de un activo intangible.
Siguiendo el caso anterior, desde la última pérdida por deterioro reconocida, el añosiguiente se produce un cambio favorable en la determinación del importe recuperable. Se ha de reconocer la reversión de la pérdida por deterioro de valor del año anterior, a partir de los datos expuestos en la siguiente tabla.
Pérdida por deterioro a 31/12/2005 800
Importe en libros tras la pérdida
por deterioro a 31/12/2005: 3,400
Desembolsos incurridos en el año 2006: 1,200Importe recuperable a 31/12/2006: 5,500
Nota: en este caso no se tiene en cuenta la amortización.
Caso 4 - Pérdidas por deterioro en unidades generadoras de efectivo.
A finales del ejercicio 2004, una empresa está comprobando la pérdida por deterioro de un buque, que constituye por sí mismo una unidad generadora de efectivo. El activo se contabiliza según el precio de adquisición –coste histórico – neto de depreciaciones acumuladas. Su importe en libros a finales de 2004 asciende a S/3’000,000. La vida útil restante se estima en 5 años más.
El precio de venta no es posible determinar de forma fiable. Por tanto, el importe recuperable del buque es su valor en uso, que se calcula aplicando una tasa de descuento del 10%.
Los flujos de efectivo futuros esperados son:...
Regístrate para leer el documento completo.