Contabilidad
* Costode adquisición de la Mercancía:
* Compra: Contrato mediante el cual el vendedor se obliga a entregar una cosa al comprador, transferirle su dominio y a la vez éste se obliga a pagarle un determinado precio en dinero.
* Más (+):
* Fletes en Compras: Precio que se paga por el alquiler de una nave para el transporte de mercancías.
* Gastos de Importación: los gastosen los que incurre el ente al introducir en el país bienes producidos en el exterior para su uso y consumo interno.
* Menos (-): esta cuenta que representa el menor valor de la compra de bienes recibidos por el ente público, como consecuencia de las devoluciones, rebajas y descuentos, originados en desarrollo de su cometido estatal.
* Descuentos en compras.
*Devoluciones en compras.
* Rebajas en Compras
* Gastos de Operación: Cuentas representativas de los valores que se causen o paguen como resultado del desarrollo directo de la operación básica o cometido estatal del ente público en su actividad de servicio a la comunidad.
* De venta:
* Sueldos de Vendedores
* Comisiones de Vendedores: porcentaje que se le da a losvendedores por venta que realicen.
* Gastos de viajes
* Gastos de Propaganda
* Fletes en Ventas
* Impuesto Municipal: Tributo obligatorio que exige el Estado a los individuos y empresas que la ley señala como contribuyentes, con el fin de financiar sus propios gastos y la provisión de bienes y servicios públicos. Patente Municipal.
* De Administración:son las cuentas representativas de los valores que se causen o paguen para el ejercicio del funcionamiento y normal desarrollo de la actividad administrativa del ente público. En este grupo, deben registrarse, además, los valores correspondientes a la disminución gradual de los activos diferidos, siempre que se trate de gastos administración, con el propósito de reconocer y causar el gastoeconómico.
* Sueldo y Salarios
* Gastos de Artículos de escritorio
* Gastos Generales
* Gastos de Alquileres
* Gastos de Luz
* Depreciación Edificio: es el decremento continuado en valor, cantidad o calidad del edificio, debido al transcurso del tiempo, al desgaste, a la obsolescencia, a baja en los precios de mercado o cualquiera otra causa quedeteriore el valor del activo en cuestión.
* Depreciación Vehículo: decremento del valor del vehículo.
* Perdida en Cuentas Malas
* Gastos de Representación
* Prestaciones Sociales
* Seguro Social Obligatorio: cantidad o porcentaje fijo que se debe pagar a esta entidad pública.
* Para Forzoso
* Ley de Política Habitacional* Amortización de Campaña Publicitaria
* Otros Egresos:
* Intereses Gastos
* Pérdida en Venta de Vehículo
* Pérdida en Efectos en Litigio
* Egresos extraordinarios: casos de pérdidas especiales, o muy poco corrientes. Estás ya quedan fueran del rango de acción de la empresa, es decir, por causas externas.
* Pérdida de Mercancía en Incendio
* Pérdidade Vehículo por Robo
Existen otros tipos de cuentas, que no entran en las clasificaciones que antes se ha expuesto. Estas son:
* Cuentas de Valuación o de Valoración.
* Provisión de Cuentas Malas
* Efectos por Cobrar Descontados
* Depreciación Acumulada de Activos
* Amortización Acumulada
* Cuentas de orden (Deudor)
* Efectos Enviados al Cobro...
Regístrate para leer el documento completo.