contador publico
FACULTAD DE CONTABILIDAD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ANALISIS DE LA RENTABILIDAD EN LA FARMACIA BAZAN DE CHIMBOTE EN EL PERIODO 2010 - 2013
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
CONTADOR PÚBLICO
AUTOR:
VASQUEZ SANCHEZ MARIA DEL CARMEN
ASESOR:
MG. OLENKA ESPINOZA RODRIGUEZ
MG. ELMO SERRANO CASTILLO
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:Contabilidad y Gestión Empresarial
CHIMBOTE - PERÚ
2014
DEDICATORIA
A DIOS Por permitirme la existencia y darme fuerza de voluntad y sabiduría para concluir uno de mis logros.
A MIS PADRES Por su cariño y en agradecimiento al esfuerzo en el apoyo de mis estudios.
A MIS HERMANOS Karla y Jair por su comprensión y cariño.
A MI FAMILIA Y AMIGOS Por toda laayuda brindada.
A MI FAMILIA Y AMIGOS Por su colaboración, al compartir sus conocimientos y opiniones, para el desarrollo del presente trabajo. Especial agradecimiento al Mg. Olenka Espinoza Rodriguez y Mg. Elmo Serrano Castillo.
AGRADECIMIENTO
El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecerte a Dios por bendecirme para llegar hasta donde hellegado. A la UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO por darme la oportunidad de estudiar y ser un profesional.
A mis asesores de tesis, Mg. Olenka espinoza y elmo Serrano por su esfuerzo y dedicación, quien con sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación ha logrado en mí que pueda terminar mis estudios con éxito.
También me gustaría agradecer a los docentes durante toda mi carreraprofesional porque todos han aportado con un granito de arena a mi formación, por sus consejos, su enseñanza y sobre todo por su amistad.
Las ideas propias, siempre enmarcadas en su orientación y rigurosidad,han sido la clave del buen trabajo que he realizado, el cual no se puede concebir sin su siempre oportuna participación. Le agradezco también el haberme facilitado siempre los mediossuficientes para llevar a cabo todas las actividades propuestas durante el desarrollo de esta tesis.
Para ellos: Muchas gracias y que Dios los bendiga.
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1.1. Realidad problemática ………………………………………………………………………………………… 6-7
1.1.2. Formulación del problema …………………………………………………………………………………. 8-11
1.1.3. Justificación………………………………………………………………………………………………………… 12-13
1.1.4. Antecedentes ……………………………………………………………………………………………………… 13-18
1.1.5. Objetivos ………………………………………………………………………………………………………….... 18
1.1.5.1. General ……………………………………………………………………………………………………………. 18
1.1.5.2. Especifico ………………………………………………………………………………………………………… 18
1.2. MARCO REFERENCIAL
1.2.1. Marco teórico.……………………………………………………………………………………………………. 18-62
1.2.2 Marco Conceptual ……………………………………………………………………………………………….. 63-65
2. MARCO METODOLÓGICO
2.1. Variables ……………………………………………………………………………………………………………….. 68
2.1.1. Definición conceptual …………………………………………………………………………………………. 68
2.1.2. Definición operacional ……………………………………………………………………………………….. 68
2.2. Metodología ………………………………………………………………………………………………………….. 68
2.2.1. Tipos de estudio …………………………………………………………………………………………………. 68
2.2.2. Diseño………………………………………………………………………………………………………………… 69
2.3. Población y muestra …………………………………………………………………………………………...... 69
2.4. Método de investigación ……………………………………………………………….......................... 69
2.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos …………………………………………………. 69-70
2.6. Métodos de análisis de datos ………………………………………………………………………………… 70
3. RESULTADOS ……………………………………………………………………………………………………………. 71-101
4. DISCUSIÓN…………………………………….…………………………………………………………………………. 102-106
5. CONCLUSIONES ……………………………….……………………………………………………………………….. 108-110
6. SUGERENCIAS …………………………………………………………………………………………………………… 110
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ….…….……………………………………………………………………… 112-113
I
INTRODUCCION...
Regístrate para leer el documento completo.