Contaduria

Páginas: 5 (1161 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2014






PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA



Tal y como lo hemos estado estudiando todo deriva en un inicio de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su articulo 31 fracción IV donde nos menciona la obligación de contribuir al Gasto Publico para el adecuado acceso a los servicios del Estado.

Se comenta que la mejor herramienta para el Estado es un sistema fiscaladecuado basado en dos postulados: La suficiencia y la equidad, por lo cual las urgencias presupuestales no pueden sobrepasar los preceptos constitucionales como el principio de capacidad contributiva.

El sujeto activo siempre podrá exigir al sujeto pasivo una aportación apegada a su aptitud contributiva esto es básicamente el Estado de Derecho, La actual carga tributaria definitivamente nocumple con los preceptos de capacidad e igualdad tributaria

Una política fiscal adecuada requiere de la participación de toda la sociedad, la colaboración de los sujetos en los concursos de los gastos públicos requiere ser planteada en proporción de su capacidad contributiva global, lo contrario produciría efectos adversos al postulado de la justicia.

Este es el papel que le correspondeinterpretar al principio de capacidad contributiva considerado como: “el elemento de cohesión para que los impuestos constituyan un sustento y no un conglomerado o un caos”

Cuando la norma tributaria persigue fines de naturaleza distinta a la meramente recaudatoria, se produce una lesión al principio de capacidad contributiva y a uno de los derechos mas sagrados de la sociedad la “propiedad”

Lapotestad normativa tributaria de la que goza el legislador encuentra un límite material en este singular principio. Su reconocimiento como derecho fundamental supone garantizar cargas tributarias apegadas a la aptitud contributiva del sujeto.















El instrumento tributario precisa ante todo la justicia, por ello es importante la participación de todos ricos y pobres peroen la medida de sus posibilidades, cuando existe una captación injusta además de afectar los derechos de propiedad generan la injusticia, donde solo algunos tienen el conocimiento de defenderse por medios legales y la mayoría forman parte del descontento social .


La capacidad contributiva esta condicionada por una exigencia lógica: la presencia de capacidad económica aunque esto nonecesariamente garantice el nacimiento de su capacidad para contribuir; No tiene sentido hablar de dicha capacidad como una aptitud si no se tienen los medios suficientes para hacer frente a las cargas impositivas.

Entre la capacidad contributiva y la capacidad económica prevalece una relación de interdependencia, la una presupone la existencia de la otra pero no son términos sinónimos, para que dichaaptitud contributiva se refleje debe haber un índice de riqueza manifestada por medio de ingresos, patrimonio o gasto, un sustento económico, una riqueza disponible que sobre todo no sea inexistente.

En la medida en que se respeten los postulados del principio de capacidad contributiva, se garantiza la igualdad de trato en la distribución de las cargas publicas.

Lo que la capacidadcontributiva exige en su carácter de principio material de la tributación, es, en un primer aspecto ubicar la riqueza susceptible de tributación, así la presencia de una renta, de patrimonio o un índice de gasto exteriorizan movimientos de riqueza de los gobernados y presumen su aptitud contributiva.

La búsqueda del legislador de la riqueza imponible es una tarea difícil y delicada que compete a losideólogos de la tributación para evitar gravar hechos o actos de los particulares carentes de capacidad tributiva.

La ficción como técnica legislativa, permite agilizar y facilitar las facultades de las autoridades administrativas e identificar la riqueza susceptible de imposición, la construcción de la ficción requiere apegarse al contenido del principio de capacidad contributiva lo contrario...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaduria
  • Contaduria
  • Contaduria
  • Contaduría
  • Contaduria
  • Contaduria
  • Contaduria
  • Contaduria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS