Contaminación Acústica

Páginas: 8 (1755 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2016
Contaminación Acústica
El crecimiento de las ciudades a lo largo de los últimos años, y por tanto, el incremento de las actividades que se desarrollan en los núcleos urbanos han ocasionado un tipo de contaminación que afecta tanto a las relaciones laborales como al ocio y al descanso, se trata de la Contaminación Acústica o Ruido.
¿Qué es el ruido?
El ruido se define como aquel sonido nodeseado. Es aquella emisión de energía originada por un fenómeno vibratorio que es detectado por el oído y provoca una sensación de molestia. Es un caso particular del sonido: se entiende por ruido aquél sonido no deseado.
¿Cuáles son los diferentes niveles de ruido que hay?
Los niveles de ruido se miden generalmente según su intensidad y nivel de potencia. La medida más utilizada es el decibelio. Conestas medidas se pretende representar la sensibilidad del oído humano ante las variaciones de intensidad sonora. Por ello, el valor 0dB equivale al umbral de audición del ser humano. Aunque éste puede variar entre unas personas y otras, se considera de forma genérica, el valor mínimo de audición.
La escala de ruido medido en decibelios conforme al oído humano es:
0  Nivel mínimo de audición.
10-30 Nivel de ruido bajo equivalente a una conversación tranquila.
30-50  Nivel de ruido bajo equivalente a una conversación normal.
55  Nivel máximo aceptado por la OMS en horario nocturno.
65  Nivel máximo permitido de tolerancia acústica establecido por la OMS durante el dia.
65- 75  Ruido molesto equivalente a una calle con tráfico, televisión alta…
75-100  Inicio de daños en el oído queproduce sensaciones molestas y nerviosismo.
100-120  Riesgo de sordera
120  Umbral de dolor acústico
140  Nivel máximo que el oído humano puede soportar.
¿Cuáles son las principales fuentes emisoras de ruido?
En los núcleos urbanos las fuentes de contaminación acústica son muy diversas, pero generalmente podemos englobarlas en 4 categorías que son: - Tráfico rodado, circulación de vehículos Aproximadamente el 80% del ruido producido en una ciudad. - Obras, construcciones industriales  Aproximadamente el 10% del ruido total. - Ferrocarriles  Aproximadamente el 6% del ruido producido. - Bares, locales, musicales y otro tipo de actividades  Forman el 4% del ruido restante. Destacan como más ruidosas las zonas próximas a vías de ferrocarril, autopistas o vías rápidas, aeropuertos,etc. Pero, por regla general, los problemas de salud generados por el ruido, más que por una causa puntual, se derivan de una multiexposición en distintos entornos, dependiendo siempre del tiempo de exposición y de la sensibilidad de cada individuo. A diferencia de la mayoría de los contaminantes, las consecuencias sobre la salud de las personas derivadas del ruido se producen de forma acumulativa amedio y largo plazo.
¿Qué consecuencias en la salud puede generar una exposición prolongada a niveles altos de ruido?
La Organización Mundial de la Salud, (OMS), la Comunidad Económica Europea, (CEE) y El Consejo Suprior de Investigaciones Científicas, (CSIC), han declarado de forma unánime que el ruido tiene efectos para la salud tanto fisiológicos como psicológicos. La exposición prolongada alruido, puede causar problemas médicos como hipertensión y enfermedades cardiacas. Los ruidos por encima de 80dB pueden desembocar en conductas agresivas y síntomas psiquiátricos, aunque la principal consecuencia es la pérdida de audición. Dentro de los efectos adversos del ruido se pueden incluir: - Cefaleas - Dificultad para la comunicación oral y capacidad auditiva. - Perturbación del sueño y deldescanso. - Estrés, fatiga, depresión, nerviosismo. - Gastritis. - Disfunción sexual.
Efecto mascara: efecto por el que la presencia de un sonido impide la percepción total o parcial de otros sonidos. Se trata de un factor de aislamiento que además de las consecuencias psicológicas negativas sobre las personas, puede disminuir la eficacia del trabajo e incluso aumentar el riesgo de accidentes....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • contaminacion acustica
  • Contaminacion Acustica
  • contaminacion acustica
  • Contaminacion Acustica
  • Contaminacion acustica
  • Contaminacion acustica
  • Contaminacion acustica
  • Contaminacion Acustica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS