Contaminacion agua
1. Introducción
2. Contaminación de los Mares y Costas
3. Contaminación de los ríos
4. Conclusión
Introducción
El agua es el elemento más abundante del planeta. Se calcula que la Tierra mide unos 510 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales unos 365 millones se encuentran cubiertos por los océanos y mares.
Ellos representan el 97% del aguadel planeta. El restante 3% se reparte en lagos y ríos. Aunque esta cantidad de agua dulce parece pequeña, es fundamental para la vida animal y vegetal.
El agua de lagos y ríos y vertientes se llama "dulce" para diferenciarla del agua salada de los mares, aunque en realidad el agua pura es incolora, inodora e insípida (sin color, sabor, ni olor).
En el ambiente acuático (tanto de agua saladacomo dulce) vive una enorme cantidad de organismos vivos, como peces y vegetales (algas). Además el agua es indispensable en la supervivencia de casi todos los organismos vivos del planeta.
La contaminación del agua atenta no sólo contra la supervivencia de los seres que habitan en ella, sino también contra quienes beben de las fuentes contaminadas, sean seres humanos, animales o plantas.
Existenbásicamente dos formas de contaminación del agua, las de causa natural y las generadas por el hombre.
Contaminación de los Mares y Costas
El vertedero final para una gran parte de nuestros desechos es el océano. A él van a parar gran parte de los vertidos urbanos e industriales. No sólo recibe las aguas residuales, sino que, en muchas ocasiones, se usa para arrojar las basuras o, incluso,los residuos radiactivos.
El 80% de las substancias que contaminan el mar tienen su origen en tierra. De las fuentes terrestres la contaminación difusa es la más importante. Incluye pequeños focos como tanques sépticos, coches, camiones, etc. y otros mayores como granjas, tierras de cultivo, bosques, etc. Los accidentes marítimos son responsables de alrededor de un 5% de los hidrocarburos vertidosen el mar. En cambio, una ciudad de cinco millones de habitantes acaba vertiendo en un año la misma cantidad que derramó el Exxon Valdez en su accidente en Alaska.
Aproximadamente un tercio de la contaminación que llega a los mares empieza siendo contaminación atmosférica pero después acaba cayendo a los océanos.
En los fondos oceánicos hay, en este momento, decenas de miles de barriles consubstancias como plutonio, cesio o mercurio, resultado de décadas de uso del océano como vertedero para grandes cantidades de desechos. Por ejemplo, como consecuencia de los accidentes sufridos por diversos barcos de guerra desde 1956 hasta 1989, ocho reactores nucleares completos, con todo su combustible, y 50 armas nucleares, se encuentran en el fondo de diversos mares del globo.
El exceso deaporte de nutrientes causa eutrofización en grandes zonas marítimas. En la desembocadura del Mississippi, por ejemplo, una zona de unas 4000 millas cuadradas, en las costas de Texas y Louisiana, ha perdido gran parte de su fauna como consecuencia del enriquecimiento de nutrientes continuado por el excesivo crecimiento de las algas y del empobrecimiento en oxígeno provocado por la putrefacción de estasalgas.
Alrededor del 60% de las especies viven en la franja de 60 Km más próxima a la costa. Todos ellos se ven especialmente afectados por la contaminación que afecta a los mares y océanos, especialmente en la cercanía de las costas, lo que es especialmente importante teniendo en cuenta que, según algunos cálculos, procede de las costas algo más de la mitad de todos los servicios que lanaturaleza, en su conjunto, provee a la humanidad (que en un estudio hecho en 1987 se evaluaron en 21.500 miles de millones de dólares)
La capacidad purificadora de las grandes masas de agua marina es muy grande. En ellas se diluyen, dispersan o degradan ingentes cantidades de aguas fecales, hidrocarburos, desechos industriales e, incluso, materiales radiactivos. Por este motivo es muy tentador...
Regístrate para leer el documento completo.