contaminacion ambiental

Páginas: 6 (1429 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014
 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
I. Introducción.
Todos tenemos el derecho fundamental a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de nuestra vida. Así, expresamente lo prescribe el inciso 22 del artículo 2° de la Constitución Política del Perú. De ello nace la exigencia para el Estado y el deber de todos, de preservar y conservar el ambiente evitando su contaminación.
Elcrecimiento económico, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el desarrollo de la actividad industrial, ha propiciado que estemos viviendo en lo que hoy se ha venido a llamar una “sociedad de riesgo”. Cada día es más frecuente las conductas delictivas contra el ambiente. Es por ello, el legislador peruano ha tipificado el delito de contaminación ambiental, del que realizaremos un breve análisis..II. Descripción del tipo penal.
Artículo 304°: “El que infringiendo leyes, reglamentos o límites máximos permisibles, provoque o realice descargas, emisiones, emisiones de gases tóxicos, emisiones de ruido, filtraciones, vertimientos o radiaciones contaminantes en las atmósfera, el suelo, el subsuelo, las aguas terrestres, marítimas o subterráneas, que cause o pueda causar perjuicio, alteración odaño grave al ambiente o sus componentes, la calidad ambiental, la salud ambiental, según la calificación reglamentaria de la autoridad ambiental, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro años ni mayos de seis años y con cien a seiscientos días multa.
Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de la libertad no mayor de tres años o prestación de servicioscomunitarios de cuarenta a ochenta jornadas.”
1. Bien jurídico protegido
El bien jurídico protegido es de naturaleza colectiva, de allí que la técnica legislativa que el legislador peruano ha empleado, para la tipificación de este delito, difiera de la utilizada para la protección de bienes jurídicos de corte individualista.
Para Bramont Arias “en el delito de contaminación ambiental lo que seprotege es el medio ambiente natural, concretado en la protección de las propiedades del suelo, flora, fauna y recursos naturales que permiten el mantenimiento de nuestro sistema de vida”. (1). Por su parte, Peña Cabrera, señala que “el bien jurídico es el ambiente merecedor de tutela penal, ya que se trata de un bien jurídico de especial trascendencia cuya protección resulta esencial para la propiaexistencia de los seres humanos, que en estos tiempos está siendo seriamente amenazado.”(2). El bien jurídico protegido, por ende, constituye el medio ambiente, como atmósfera natural y hábitat del ser humano y otros seres vivos que requieren estar desprovistos de cualquier sustancia o elementos que tienda a alterar el estado normal de las cosas.(3)
De otro lado Caro Coria, sostiene que: “Lafundamentación de que la estabilidad del ecosistema es el bien jurídico-penal colectivo y autónomo tutelado mediante los delitos ambientales, no es pacífica porque implica superar problemas de interpretación y posibles inconsecuencias político criminales observados en el Derecho positivo”. (4). Efectivamente, del análisis del tipo penal prescrito en el artículo 304° del CP, podemos apreciar que suaplicación tiene que ver con la solución de problemas tanto de dogmática penal como de política criminal.
La doctrina no es unánime en señalar cuál es el bien jurídico protegido. Sin embargo, consideramos que el bien jurídico protegido es el ambiente, el mismo que comprende, el agua, el suelo, el aire, la flora y la fauna y su interacción equilibrada con el ser humano.
2. Tipicidad objetiva
2.1.Sujeto activo.
Dada la formula genérica “el qué” podemos señalar que se trata de un delito que puede ser cometido por cualquier persona. No requiere condición especial del sujeto activo para su comisión, por lo que se trata de un delito común.
2.2. Sujeto pasivo.
Estamos frente a la protección de un bien jurídico supraindividual, por lo que su vulneración afectaría a la sociedad en su conjunto....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminacion ambiental
  • Contaminacion ambiental
  • Contaminacion ambiental
  • Contaminación ambiental
  • Contaminación Ambiental
  • la contaminacion ambiental.
  • Contaminacion Ambiental
  • CONTAMINACION AMBIENTAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS