contaminacion de rusia
Por primera vez se ha medido la quema de gas en los pozos de petróleo en el mundo y los resultados señalan a Rusia como el mayor generador de esta forma de contaminación, en un nivel tresveces superior al que se había estimado anteriormente.
Al perforar en busca de petróleo, se extrae tanto petróleo como gas natural. En muchos pozos de petróleo se incendia el exceso de gas, ya que notienen infraestructuras para usarlo o no hay potenciales consumidores en los alrededores. De esta forma se emiten enormes nubes de fuego a la atmósfera, una práctica que contamina y desperdicia unafuente de energía.
Un informe realizado por científicos de la Administración Nacional de EE UU para los Océanos y la Atmósfera en Colorado, del que se hace eco el diario The Boston Globe, y en el queemplearon imágenes meteorológicas del satélite de la Fuerza Aérea del año 1995. En total, la quema de gas emite 400 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera al año, lo que equivale alas emisiones de todos los vehículos de Gran Bretaña, Francia y Alemania. Se celebró un encuentro del Banco Mundial para discutir los resultados de este informe.
Además de la contaminación, según loscálculos de expertos, la cantidad de gas que se libera y se incendia en esta práctica equivale a la cuarta parte del mercado de gas natural en Estados Unidos, lo que potencialmente tendría un valorde 69.000 millones de dólares (51.500 millones de euros).
Los científicos sostienen que ya no es necesario quemar este gas, pues ya existen tecnologías que permitirían conducir el gas a través deconductos y llevarlo hasta las ciudades o las industrias. También podría ser convertido en combustible líquido o reinyectado en los pozos para ayudar a extraer más petróleo.
Este estudio se centra en elgas que se quema en las instalaciones petrolíferas, sin tener en cuenta el que se libera a la atmósfera, en parte metano, que tiene una capacidad de generar el efecto invernadero 23 veces superior a...
Regístrate para leer el documento completo.