contaminacion
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales como antropogénicas.
El término sueleusarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término «cambio climático» solo para referirse al cambio por causas humanas:
Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa oindirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.
La desertificación y la deforestación
Dos términos leídos y escuchados reiteradamente en diversos ámbitos y medios, no sin desconocer en muchos casos sus verdaderos significados e implicancias, son los de “deforestación” y“desertificación”. El primero es la causa principal del segundo, representando este uno de los mayores problemas ambientales actuales causados nuevamente por el accionar humano. Se entiende como desertificación a la reducción o pérdida de la productividad biológica y/o económica y la complejidad de las tierras de las zonas áridas, semiáridas o subhúmedas secas. Estos territorios, que abarcan un 41% dela superficie terrestre del planeta y albergan unas 2.000 millones de personas (un tercio de la población humana), no poseen las condiciones climáticas de los desiertos, sin embargo las adquieren como resultado de este proceso. El 70% de estas tierras, lo que corresponde a 3.600 millones de hectáreas, están degradadas. Los procesos que han llevado a esta realidad son la deforestación, la erosiónhídrica y eólica, la salinización, la reducción del contenido de materia orgánica en el suelo, su compactación, la acumulación de sustancias tóxicas para la vida silvestre, entre otras.
La contaminación atmosférica
Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de losdemás seres vivos, vienen de cualquier naturaleza,1 así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminaciónatmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.
Lacontaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores
Efecto invernadero
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentesde la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación estelar. Afecta a todos los cuerpos planetarios rocosos dotados de atmósfera. Este fenómeno evita que la energía recibida constantemente vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero. En el...
Regístrate para leer el documento completo.