contaminacion

Páginas: 13 (3023 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014



























CONVENCIÓN DE LA UNESCO SOBRE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL, CULTURAL Y NATURAL
París 17 de octubre 1972.
I. DEFINICION DE PATRIMONIO CULTURAL
Articulo 1
A los efectos de la presente Convención se considerará patrimonio cultural:

- los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura
monumentales, elementoso estructuras de carácter arqueológico,
inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor
universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o
de la ciencia,

- los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya
arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal
excepcional desde el punto de vista de lahistoria, del arte o de la
ciencia,

- los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la
naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que
tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico,
estético, etnológico o antropológico.


PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

El patrimonio cultural, muchasveces identificado con la herencia, es en sí mismo un concepto que alude a la historia, que se une a la esencia de la cultura y es asumido directamente por los grupos locales o regionales, dicho patrimonio le da identidad a una sociedad que los reconoce como propios.
Técnicamente, se ha definido al patrimonio cultural como el conjunto de muebles e inmuebles, materiales e inmateriales, de propiedadde particulares y de instituciones y organismos públicos, que tienen un valor excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte, de la ciencia y de la cultura en general, y que, por lo tanto, son dignos de ser considerados y conservados por los estados nacionales para su conocimiento por la población y para ser legados a las generaciones futuras como testimonios de su identidad. Engenera, abarca desde la riqueza del inmueble –arquitectónica, histórica y artística, compuestas por monumentos, edificaciones o conjuntos de ellas, lugares y sitios, y reservorios arqueológicos-, hasta la riqueza mueble- compuesta por obras de arte y objetos transportables de interés artístico o histórico.
Por cierto, dicho patrimonio es fruto de la invalorable obra del hombre inserto en elambiente, y tiene puntos de contacto con el patrimonio natural.
El elemento más visible del patrimonio cultural obviamente el patrimonio tangible. Por otra parte, el denominado patrimonio cultural intangible constituye el patrimonio intelectual, es decir, las creaciones de la mente, como la literatura y las tradiciones orales, la religión, los ritos y la música, así como los patrones de comportamientoy culturales que se expresan en las técnicas, la música y la danza. Es posible conservar trazas materiales de este patrimonio en los escritos, las partituras musicales, las imágenes fotográficas o las bases de datos informáticas, pero no resulta fácil cuando se trata, por ejemplo, de un espectáculo o de la evolución histórica de un determinado estilo de representación o de interpretación. Elregistro y la transmisión de este tipo de información es muy importante.

EL PATRIMONIO CULTURAL Y LOS ACUERDOS INTERNACIONALES .
El documento más importante para normar internacionalmente al patrimonio cultural es la célebre CARTA DE VENECIA o Carta internacional sobre la conservación y restauración de monumentos y lugares (1964). Sus principios ha sido incorporados a los criterios deautenticidad que se han de respetar para la inscripción de las lugares en la lista del Patrimonio Mundial.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) es el organismo internacional que ha regido la protección al patrimonio cultural en todo el mundo sobre la base de acuerdos internacionales..
Un organismo consultivo internacional,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminacion
  • Contaminacion
  • Contaminacion
  • Contaminacion
  • La Contaminación
  • Contaminación
  • Contaminacion
  • La contaminacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS