Contaminacion

Páginas: 30 (7453 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2013
INTRODUCION
La palma de aceite es una planta tropical propia de climas cálidos que crece en tierras por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar. Su origen se ubica en el golfo de Guinea en el África occidental. De ahí su nombre científico, Elaeis guineensis Jacq. , y su denominación popular: palma africana de aceite.
Por consiguiente la problemática que genera este cultivo, por la granextensión, la cual conlleva a un cambio casi total al ecosistema nativo, es deforestado porque trasforma la biodiversidad natural del la región donde se cultivan ya que arrasa con la fauna y la flora nativa de dichos lugares y utilizando sus afluentes exclusivamente para de sus riegos, están devastador que no solo cambia el medio ambiente sino que la cultura o la idiosincrasia de las regionescomo sucede en la inspecciones de Surimena en el municipio de Colon, que un alto porcentaje de sus comunidades ya no son las nativas de dicha región.
Son varias las investigaciones a nivel nacional y mundial que se han realizado en relación con los impactos ambientales de la palma aceitera sembrada como monocultivo en grandes extensiones, cultivo al que se le ha denominado desierto “verde”. Deacuerdo con las realizadas por el Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander, los impactos provocados por los monocultivos forestales, como es el caso del cultivo de la palma aceitera, son analizados sobre el agua, el suelo, la flora, la fauna y el paisaje, en tanto en el segundo se tratan los efectos sociales y económicos. Los suelos cambian sus características empobreciéndose y lacapacidad agronómica de éstos, se pierde. Adicionalmente, se presenta un empobrecimiento de la biodiversidad vegetal y animal.
Por lo que se lleva a realizar esta investigación con el fin de manifestar la influencia que presenta cuando son producidas en las comunidades cercanas.
Este proyecto está estructurado, a todos aquellos métodos que se pueden utilizar para dar repuesta a resolver unaserie de problemática y observar el desarrollo del cultivo en la fase agrícola, la primera estara relacionada con el campo y la segunda con la extracción del aceite crudo de palma.

CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento de Problema
Dentro de las plantas oleaginosas, la de mayor rendimiento en toneladas métricas de aceite por hectárea en el mundo, es “la Palma Aceitera”, conocida también comoPalma Africana, por ser nativa de la región del Golfo de Guinea de dicho continente; Si bien es utilizada por el hombre en su alimentación desde hace 5000 años, ha sido recientemente (unos 80 años), que se ha expandido enormemente su cultivo en los trópicos húmedos del Asia Sur Oriental y de América por otra parte La palma aceitera es una planta monocotiledónea, del orden Palmales, familiaPalmáceas género Elaeis. Es monoica, es decir, que en una misma planta se producen las inflorescencias masculinas y femeninas, la misma pertenece a la familia botánica (bot: palmae) dentro de la familia de palmineas existen unos 225 géneros y más de 200 especies de las que solo pocas producen.
No obstante, durante varios años se ha producido un rápido crecimiento del cultivo de palma aceitera en lospaíses Asia, África, América Tropical, asimismo el rendimiento en el rubro, este el resultado del trabajo de los investigadores de compañías públicas y de las plantaciones (Hartley 1986); La palma africana fue introducida a Sumatra y Malasia hacia 1900 y varias de las extensas plantaciones en esta área, así mismo en Malasia es el mayor productor con el 51% de la producción mundial. La promoción delas recientes plantaciones tiene por objetivo obtener la extracción del aceite de palma; También Tailandia, Ecuador, Colombia, Nigeria, Bolivia.
Tal es el caso y según el Contrato de explotación de las tierras por parte de la compañía Bananera de costa rica, en 1948 estaba obligada a plantar “una extensión adicional de doscientas hectáreas de palma africana oleaginosa” y “a construir, dentro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminacion
  • Contaminacion
  • Contaminacion
  • Contaminacion
  • La Contaminación
  • Contaminación
  • Contaminacion
  • La contaminacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS