Contamnacion Del Agua
Introducción
El lago Titicaca ,denominado sitio RAMSAR a partir del 20 de enero de 1997 l,está siendo contaminado por aguas servidas, residuos sólidos, residuos de la explotación minera entre otros de la región peruana de Puno. Además se añaden al lago, en el lado boliviano, desechos sólidos y aguas vertidas de las poblaciones de Copacabana, de la bahía deCohana y Tiquina. En estas poblaciones no existe un sistema de alcantarillado y los desechos desembocan en el Titicaca. Bolivia y Perú promueven la nominación del Lago Titicaca como una de las maravillas naturales del planeta y, en ese marco, han desarrollado varias iniciativas para mejorar su imagen. Entre ellas destaca el proyecto gubernamental denominado "Desarrollo Sostenible del Lago Titicaca".Justificación
El presente trabajo se realiza por hacer de conocimiento de la comunidad en general, en especial para los habitantes de la región circunlacustre del Lago Titikaka que con el correr del tiempo se ha venido a menos el cuidado del medio ambiente en la región de Puno y del denominado Lago Sagrado de los Incas,varios trabajos han sido realizados acerca del tema y muchos proyectos dedescontaminación , pero las promesas de autoridades quedaron hasta la fecha en nada por lo que la población debe de tomar conciencia que poco o nada se esta haciendo por cuidar una de las mayores reservas de agua dulce del mundo y que a la postre podemos lamentarlo.
OBJETIVOS
1.-Conocer la ubicación geográfica del Lago Titikaka.
2.-Conocer las bondades naturales en flora y fauna del Lago Titikaka3.-Describir las formas de contaminación del Lago Titikaka.
4.-Conocer las políticas de salud ambiental en la descontaminación del Lago Titikaka.
Desarrollo del tema
El Lago Titicaca se encuentra ubicado entre Perú y Bolivia, es el segundo lago más grande de América del Sur (8,400 km2 de superficie) y es el lago navegable más alto del mundo (3,800 msnm). Se estima su profundidad máxima enaproximadamente 281m.
El Lago Titicaca es parte de un amplio sistema hidrológico cerrado de unos 140,000 km2 el cual comprende cuatro cuencas principales: El lago Titicaca (T), el río Desaguadero (D), el lago Poopó(P) y el lago Salar de Coipasa (S), constituyéndose en el sistema hidrológico conocido como TDPS.
Dentro del sistema TDPS pueden identificarse tres unidades geográficas: la cordillera (conelevaciones mayores de 4,200 m), las vertientes (con altitud promedio entre 4,000 y 4,200 m) y el altiplano en donde se ubica el lago Titicaca (con alturas entre 3,600 y 4,000 m).
La eutrofización que se viene produciendo en los diferentes lagos y ríos del mundo es cada vez mayor. El Perú no escapa a esta situación que en la actualidad viene afectando a aguas marinas y continentales (lagos yríos) y, en lo que a lagos se refiere, de manera general son los principales receptores de aguas contaminadas de origen doméstico e industrial, éstas últimas con presencia de sustancias tóxicas que afectan gravemente a la vida de los hidrosistemas. Problema que se torna preocupante considerando al Lago Titicaca como un ecosistema de vital importancia que sostiene de manera integral, a gran parte de la-población del altiplano peruano, ya que en el se encuentran importantes recursos acuáticos, y que son afectados por la contaminación.
Se han realizado varios esfuerzos para recopilar información de los recursos hídricos del sistema TDPS y del lago Titicaca en particular, los cuales dieron lugar en 1993 a la creación de la Autoridad Autónoma Binacional del lago Titicaca a través de la cual seelaboró un Plan Director con el cual se sistematizaron los datos e información procedente de diferentes fuentes posibilitando su consulta e intercambio entre Perú y Bolivia y sirviendo como marco de referencia para el manejo del sistema basándose en:
- Enfocar las acciones hacia el uso sostenible de los recursos naturales con los recursos como elemento central.
- Recuperar la integridad...
Regístrate para leer el documento completo.