Contenidos_LCB
Páginas: 91 (22591 palabras)
Publicado: 2 de febrero de 2014
FP023 – Lengua, cultura y bilingüismo
Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
Francisco García Marcos & Mª Victoria Mateo García
2013/2014
Contenido
Objetivos________________________________________ 3
Capítulo 1 .- Lengua y cultura ________________________________________ 3
1.1. Introducción:descripción del área 3
1.2. El componente cultural: descripción del área 3
1.3. Perspectiva histórica 3
1.3.1. Primer cambio: de los años 60 a los años 80 3
1.3.2. Segundo cambio: el enfoque formativo (años 90) 3
Capítulo 2 .- Interculturalidad 3
2.1. El shock cultural 3
2.2. Comunicación 3
2.3. La competencia comunicativa 3
2.4. Comunicación intercultural 3
2.5. Competencia intercultural 32.6 Análisis contrastivo 3
2.7. Metodología 3
2.8. Árbol de temas culturales cotidianos 3
2.9. Conclusión 3
Capítulo 3 .- Bilingüismo 3
3.1. Introducción 3
3.2. Bilingüismo individual 3
3.2.1. Aspectos psicolingüísticos del bilingüismo 3
3.2.2. Bilingüismo lingüístico 3
3.3. Bilingüismo y educación 3
3.3.1. Política educativa 3
3.3.2. Programas de educación bilingüe 3
Bibliografía 3Lecturas recomendadas: 3
Glosario 3
Objetivos________________________________________
El objetivo básico es el de enmarcar la lengua como sistema de comunicación en un contexto, por un lado, integrador en el seno de la cultura como conjunto de sistemas de significación y, por otro, en la situación histórica de una sociedad humana plurilingüe.
El aprender una lengua, supone, pues aproximarsea otra cultura que presenta otros sistemas de valores que podremos compartir o comprender.
En la aldea global, no vamos a perdernos en la identidad total sino que surgirán nuevos canales de relaciones que irán diferenciando nuevos sistemas comunicativos, generando nuevos plurilingüismos.
En esta asignatura vamos a acercarnos a esta serie de conceptos e interrogantes con el ánimo de abrirnuestra mente a los fundamentos de este mundo de la lengua desde su vertiente social.
Capítulo 1 .- Lengua y cultura ________________________________________
1.1. Introducción: descripción del área
Cuando hablamos de "lengua y cultura" nos encontramos en un terreno tan amplio hoy en día que se hace necesario clarificar qué se entiende por cultura y sus relaciones con la lengua, y cuál será elpapel que pueda jugar en la clase de lenguas.
La presencia de la cultura dentro de las clases de lenguas ha sido constante en el pasado y forma parte de una tradición en la disciplina.
Pero desde una perspectiva histórica (*historia de los métodos de enseñanza de idiomas), podemos ver que dicha presencia ha variado considerablemente en diferentes momentos: esta variación responde a la influenciade factores tales como:
- El propósito para el que se aprende la lengua.
- Los objetivos educativos de la clase de lengua.
- El medio en el que se aprende (en inmersión o a distancia).
- La metodología seguida.
1.2. El componente cultural: descripción del área
Cuando hablamos del componente cultural en la enseñanza de lenguas nos referimos a diferentes aspectos que tienen que ver con lacultura:
Figura 1.1: El componente cultural (Areizaga, 2002, p. 163).
A. La cultura meta, es decir, la de los hablantes de la lengua que se aprende, como contenido de la clase de lengua extranjera. Dentro de la cultura meta, podemos diferenciar:
- El contexto cultural de los hablantes de la lengua extranjera, como realidad en la que se usa la lengua meta.
- Las relaciones entre lengua ycultura, cuya manifestación más evidente son los aspectos socioculturales de la lengua que se aprende.
El concepto de cultura meta, así como el tratamiento didáctico que se le ha dado en la clase, han variado enormemente en las últimas décadas bajo la influencia, por una parte, de las ciencias sociales, y por otra, del enfoque comunicativo. Podríamos resumir lo esencial de dichos cambios de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.