contexto historico
Por: Ángeles Mastretta
Ángeles Mastretta es una escritora y periodista de nacionalidad Mexicana. Mastretta nació el 9 de octubre de 1949 en Puebla. Ella vivió en Puebla hastaelaño 1971, año en el que su padre de nombre Carlos murió. El padre de Mastretta fue una de las personas que sin duda ejerció una fuerte influencia en el oficio que su hija eligió.
ÁngelesMastrettaestudio periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México (UNAM), allí consiguió graduarse con el titulo de Comunicaciones. Mastretta trabajo endistintosperiódicos y revistas como por ejemplo Excélsior, Unomásuno, La Jornada y Proceso. Pero sin embargo fue el periódico Ovaciones donde inicio formalmente su carrera periodística, a través deunacolumna escrita por ella con el titulo de Del absurdo cotidiano.
Después de varios años como directora de Difusión Cultural de la ENEP-Acatlán y del Museo Universitario del Chopo, la escritoraMexicanaparticipo, junto a Germán Dehesa, en un programa televisivo de entrevistas y charlas conocido como La almohada. Mastretta también formo parte del Consejo editorial de la revista NEXOS, otras delaspublicaciones donde tuvo su columna literaria.
Arráncame la vida fue su primera novela que, además de haber sido traducida al italiano, inglés, alemán, francés, holandés, danés, turco,noruego,portugués y hebreo, fue reconocida, en 1985 como mejor libro del año con el premio Mazatlán de Literatura. Después de varios años, en 1997 para ser exactos, su segunda novela y cuarto libro titulado Maldeamores, obtuvo el premio Rómulo Gallegos. Esta fue la primera vez, en la historia del premio, que ha sido otorgado a una mujer.
La obra literaria de Ángeles Mastretta destaca primordialmente,unasucesiva contextualización del pensamiento feminista mexicano de los años setenta y ochenta. Mastretta formó parte integral de la generación de estos años, cuando el movimiento feminista en...
Regístrate para leer el documento completo.