CONTEXTO SOCIAL-ECONOMICO

Páginas: 91 (22601 palabras) Publicado: 28 de julio de 2014
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
MATERIAL DE APOYO CONTABILIDAD BÁSICA
AREA CONTABLE

OBJETIVO GENERAL
Analizar el efecto de las transacciones comerciales en la ecuación contable en la
empresa que inicia operaciones como en la que está en marcha, para la toma de
decisiones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diferenciar las empresas según laconstitución legal, y clasificar las cuentas de
acuerdo a su naturaleza.
Analizar los efectos de las transacciones comerciales en la ecuación patrimonial.
Diferenciar los sistemas de contabilización y valuación de inventarios, regímenes
de impuestos a las ventas y la retención en la fuente y su impacto en la ecuación
patrimonial.
Reconocer los elementos que constituyen la nómina y su efectofinanciero en la
Ecuación patrimonial.

1

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
MATERIAL DE APOYO CONTABILIDAD BÁSICA
AREA CONTABLE

ANEXO No. 1

NO CUENTES TUS
FRACASOS...
Cuenta tus jardines por
las flores, nunca por las
hojas caídas.
Cuenta tus días por las
horas doradas, no por las
penas habidas.
cuenta tu vida porsonrisas, no por lágrimas.

1. INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD

Y goza tu cumpleaños
contando tu edad por
amigos y no por años.

1.1 RAZON DE SER DE LA CONTABILIDAD
1.2 CONCEPTO CONTABILIDAD
1.3 USUARIOS DE LA INFORMACION CONTABLE
1.4 CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
1.5 LA EMPRESA
Concepto
Clasificación
Según la procedencia del capital
Según la actividad a la que se dedican
Según elnúmero de propietarios
¿Cómo constituir una empresa?
Formalización comercial
Formalización de funcionamiento
1.6 TERMINOS CONTABLES
1.7 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

2

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
MATERIAL DE APOYO CONTABILIDAD BÁSICA
AREA CONTABLE
1.1 RAZÓN DE SER DE LA CONTABILIDAD:

MEDIO AMBIENTE

EXISTE UNA NECESIDADPARA SATISFACER

¿COMO?

INVERSION

FINANCIACION

NACE LA EMPRESA

QUÉ NECESITA CONOCER

LIQUIDEZ

OTROS

RENTABILIDAD

ENDEUDAMIENTO

SISTEMA DE INFORMACION
3

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
MATERIAL DE APOYO CONTABILIDAD BÁSICA
AREA CONTABLE

1.2 CONCEPTO DE CONTABILIDAD: La contabilidad es un sistema deinformación integrado a la empresa, cuyas funciones son recopilar, ordenar,
registrar, clasificar, resumir, analizar, interpretar, evaluar e informar las
operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna.
Es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de
las empresas, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando,
lainformación, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las
distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce
sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa,
expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las
entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y
cuantificables que la afectan, conla finalidad de facilitarla a los diversos públicos
interesados.
Es el sistema que mide la actividad en los negocios y procesa dicha medición en
informes y estados financieros para comunicar resultados y hallazgos a los
encargados de tomar las decisiones.
Son todos los Estados Contables, o Estados Financieros que son los que resumen
la situación económica y financiera de la empresa. Estainformación resulta útil
para gestores, reguladores y otros tipos interesados como los accionistas,
acreedores y propietarios.
Las actividades de clasificación y registro son de carácter rutinario y repetitivo
(teneduría de libros) y no constituyen funciones finales de la contabilidad. El
desarrollo y la sistematización de la contabilidad permiten dedicar más tiempo a
labores de mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contexto social y economico
  • Contexto Social
  • CONTEXTO SOCIAL-ECONÓMICO
  • contexto social
  • contexto social economico
  • Contexto Social Económico
  • Contexto político económico y social
  • Contexto social- economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS