Contexto
la universidad?
Es importante que la formación del profesional
se oriente al desarrollo de habilidades y
actitudes que permitan a los profesionales saber
“lidiar” con estas nuevas circunstancias sociales
y laborales, sin dejar de considerar las
características o aspectos que delimitan la
actividad del grupo profesional o profesión que
se trate.
Como son:
•Lograr una posición que permita legislar sobre las normas de
ejercicio e ingreso de la profesión
• Realizar acciones que tiendan a la superación permanente del
grupo profesional
• Contar con un cuerpo de conocimientos propios y participar en
los mecanismos para su enseñanza
• La adopción de un código ético
• Desarrollar una noción de servicio
El nacimiento de nuevas profesiones debe
contemplar lanecesaria vinculación entre
formación y practicas profesionales en el mundo
de trabajo. Esto evidencia una doble necesidad
importante, la actualización constante por parte
de los profesionistas y por parte de las
universidades. , el compromiso de establecer
mecanismos que posibiliten una educación
permanente.
Quizá lo que aún hace falta es una reflexión profunda
en torno a las diversasprofesiones que conduzca a
especialistas y sociedad a delimitar las características
y su funcionamiento en las condiciones actuales. De
esta forma además, se pueden diferenciar en la
practica las profesiones tradicionalmente reconocidas
frente a nuevos quehaceres profesionales evitando la
confusión que se da en el medio laboral entre
ocupaciones y profesiones.
Las universidades deben considerar larealidad
profesional, para no crear profesiones o
profesionales alejados de la verdadera practica, lo
que redundaría en beneficios para todos,
igualmente deben atenderse la actualización
constante de los planes y programas que
sustentan la formación porque dado que la
dinámica externa es muy rápida, especialmente en
algunas áreas se corre el riesgo de obsolescencia.
La practica profesional es elespacio de
concreción de todo lo aprendido, es en la
practica donde los conocimientos
adquieren un significado real. Por eso es
fundamental que la formación profesional
se oriente mas a los problemas en practica.
También es importante que quienes forman
nuevos profesionistas posean los
elementos y dinámicas que la ciencia, la
tecnología y el mundo del trabajo están
reclamando, a efecto de que logrenfavorecer los vínculos necesarios entre
practica y formación.
Los jóvenes que egresan de las universidades enfrentan en
el campo laboral situaciones que van desde la
tecnologización de los procesos, que han modificado la
relación esfuerzo-trabajo, el manejo de grandes volúmenes
de objetos y procesos de producción.
El desarrollo de la capacidad para trabajar en equipo, es una
de lascaracterísticas más importantes que se demanda a los
profesionistas hoy en día, esto debe desarrollarse
suficientemente en la universidad.
Todo nuevo profesionista, además de poseer la capacidad
para adquirir, buscar y usar información reciente y
pertinente, debe enriquecerla con un análisis, para estudiar
y ofrecer soluciones a un problema concreto, lo que también
implica proponer la mejor solución posible.3.4 El mundo del trabajo
Los profesionales y técnicos son un sector clave de las
sociedades del conocimiento en la medida que es en
este sector, donde el conocimiento avanzado se halla
ampliamente distribuido.
De los factores productivos, el trabajo es, sin duda, el
fundamental. Es la energía del hombre puesta en
movimiento para producir.
El trabajo comprende varias dimensiones y niveles decomplejidad, además, para desarrollar las diferentes
fases en su ejecución se requiere de una formación
previa.
A nivel social se efectuaba la transmisión de los
saberes pertenecientes a un oficio, expresado en
relación clásica maestro-aprendiz, esta interacción
funcionaba como una escuela pero, al crearse las
universidades, poco a poco éstas fueron absorbiendo
de esta función de formar en los...
Regístrate para leer el documento completo.