contextos trabajo social

Páginas: 20 (4902 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014
Glosario
Contexto de intervención social






Intervención social:(31/01/14) La idea fundamental es paralelismo entre actos de habla y estados intencionales. Los elementos básicos son El paralelismo entre actos de habla y estados mentales. La estructura de la intencionalidad. Intencionalidad como capacidad de representación. La Red de la intencionalidad: el holismo de lo mental y elTrasfondo.Parte B: Las fuentes de la intencionalidad. Intencionalidad directa e intencionalidad por descripción. La percepción, fuente de la intencionalidad directa. Intencionalidad y covariación causal. La intencionalidad de los estados perceptivos según Searle. Del contenido perceptivo al concepto: los prototipos. Las dimensiones vertical y horizontal de los prototipos. Crítica de la Teoría delPrototipo. La Teoría de la teoría de los conceptos. Conceptualización y la Teoría-teoría. Intencionalidad por descripción. Kripke y la intencionalidad sin descripción. Intencionalidad y cadenas causales de comunicación.
www.ugr.es/~acero/fm/La%20intencionalidad.pdf
Tercer sector:(31/01/14) Según diferentes acepciones, para referirse al Tercer Sector podemos encontrarnos con diferentesdenominaciones como "Entidades No Lucrativas" (ENL), "Organizaciones No Gubernamentales" (ONG), "Asociaciones de Voluntariado", "Organizaciones de Solidaridad", "Organizaciones Humanitarias"... todas se refieren al Tercer Sector o Sector No Lucrativo.
Desde el punto de vista institucional podemos hablar de la coexistencia de tres sectores:
•Sector Privado (Empresas): como aquellas actividades del mercadoque tienen como finalidad la búsqueda de beneficio, o lucro.
•Sector Público: entendido como aquellas actividades que están reguladas por las administraciones públicas.
•Tercer Sector: por eliminación, aquí se incluirían aquellas actividades que no son ni del Mercado ni del Estado, por tanto, entidades sin ánimo de lucro y no gubernamentales.
Para poder ser entendida como parte del TercerSector y según la definición de la Universidad "Johns Hopkins" de Baltimore, una institución debería poseer los cinco rasgos siguientes:
1. Estar organizada formalmente, es decir, debe tener una estructura interna, estabilidad de objetivos formales y con una distinción entre socios y no socios. Este criterio excluye de este ámbito de estudio las manifestaciones informales de solidaridad, colaboraciónayuda mutua.
2. Ser privada, por lo tanto, debe estar separada institucionalmente de las administraciones públicas por lo que no puede formar parte del sector público ni ha de estar controlada por éste. Esto no significa que la organización en cuestión no pueda recibir apoyo público ni que no pueda haber funcionarios públicos en sus órganos de gobierno.
3. Ausencia de ánimo de lucro. Lasorganizaciones del Tercer Sector no deben repartir beneficios entre los propietarios, administraciones o directivos. Esto implica que su finalidad principal no es la de generar beneficios ni estar guiada por criterios comerciales. Las organizaciones del Tercer Sector pueden obtener beneficios pero estos deben ser reinvertidos en función de la misión corporativa de la organización.
4. Capacidad deautocontrol institucional, es decir, estas organizaciones han de tener sus propios mecanismos de autogobierno y han de gozar de un significativo grado de autonomía.


5. Participación voluntaria: la participación o no de sus miembros ha de depender de la libre voluntad de los mismos y no de imposiciones externas. Por otra parte, hay también un significativo grado de participación de voluntarios, estoes, personas que aportan tiempo no remunerado.
www.tercersector.netii.net/

Estado de bienestar: (31/01/14) El Estado de Bienestar es un concepto político que tiene que ver con una forma de gobierno en la cual el Estado, tal como lo dice su nombre, se hace cargo de los servicios y derechos de una gran parte de la población considerada humilde o empobrecida. El Estado de Bienestar es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contexto Social Del Trabajo
  • Trabajo de contexto social primer semestre
  • ARGUMENTACION SOBRE EL HMBRE Y EL CONTEXTO SOCIAL TRABAJO
  • Los ambitos del desarrollo de la ingeniería en el contexto social (ficha de trabajo)
  • El quehacer de trabajo social en el contexto de promoción educativa
  • la socializacion en el contexto del trabajo social
  • Contexto sociohistorico del Trabajo Social
  • Contexto De La Evaluacion En Trabajo Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS