contextualisacion
Unidad Académica: Ciencias Químicas
Programa académico: Q.F.B.
“Contextualización, perspectivas históricas y
metodológicas en base a la medición de salud”
UDI:Epidemiologia Descriptiva
Docente: Nancy Muro
Integrantes:
Fátima Gutiérrez casanova
Maira Karina Delgado Favela
Diana Imelda Briones López
Ilse Paola Cervantes Márquez
Introduccion
Este trabajocomprende una revisión de diversas
alternativas para la medición de la salud tomando como
eje ordenador la evolución histórica del concepto de
salud. Esta medición ha respondido al perfil
epidemiológico yal desarrollo de la conceptualización e
interpretación de la salud. Inicialmente comprende
básicamente procesos infecciosos, después procesos de
generativos y actualmente ambos procesos coexisten y,además de entenderse como multi-factoriales, se acepta
que el proceso saludenfermedad es el reflejo del estilo y
condiciones de vida.
LA MEDIDA DIRECTA DE LA SALUD:
No son solo la exclusión de laenfermedad, sino también la
evaluación de sus funciones biológicas.
LA MEDIDA INDIRECTA DE LA SALUD:
Se basa en la evaluación de la frecuencia de la enfermedad o
las muertes en la población a la que elindividuo pertenece.
DEFINICIÓN
Los indicadores de salud son instrumentos
de evaluación que pueden determinar directa
o indirectamente modificaciones dando así
una idea del estado de situación deuna
condición
¿QUÉ ES UN INDICADOR?
Son variables que intentan medir u objetivar en
forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos
(especialmente sucesos biodemográficos) para así,
poderrespaldar acciones políticas, evaluar logros y
metas.
La OMS los ha definido como "variables que sirven
para medir los cambios".
Los indicadores de salud son instrumentos de
evaluación que puedendeterminar directa o
indirectamente modificaciones dando así una idea
del estado de situación de una condición.
CARACTERISTICAS DE UN BUEN
INDICADOR:
DISPONIBILIDAD
SIMPLICIDAD
VALIDEZ
...
Regístrate para leer el documento completo.