contractual

Páginas: 40 (9803 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA DE CASACION CIVIL


Magistrado Ponente
Pedro Octavio Munar Cadena



Bogotá Distrito Capital, veinticuatro (24) de octubre de dos mil cinco (2005).

REF.- Expediente No. 7602


Se decide por la Corte el recurso extraordinario de casación interpuesto por la parte demandante contra la sentencia del 19 de noviembre de 1998, proferida por la Sala Civil- Familia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta, dentro de los procesos ordinarios acumulados, adelantados por AMPARO PALOMINO DE BAQUERO, MARIO DE JESUS BAYONA CANO, ELAISA GALVÁN MENDOZA, TULIO MOSCOTE FRAGOZO, ELBA ROSA RUDAS DE BARRIENTOS, HELEN TRIBIN DE DIAZGRANADOS, GLORIA AMPARO CAMACHO AGUADO, CARMEN MANUELA REDONDO GOMEZ, ERLINDA ELIZABETH GOMEZ CASTRILLÓN, frenteal BANCO POPULAR (Sucursal Santa Marta).


ANTECEDENTES

1. Correspondió al Juzgado Tercero Civil del Circuito de Santa Marta decidir los procesos, ordinarios acumulados, adelantados por los anteriormente reseñados demandantes, los cuales, en escritos de carácter facsimilar, impetraron que se declarase a la entidad demandada responsable de los daños que sufrieron a raíz de la pérdida de lasdistintas joyas que le entregaron en garantía prendaria y que cada uno de aquellos individualizó. Reclamaron, subsecuentemente, que se le condenase a pagar las sumas de dinero que cada uno de ellos puntualizó, equivalente al valor de las alhajas extraviadas o, subsidiariamente, el mayor valor que se demostrase en el proceso, junto con la corrección monetaria del caso y los intereses moratorioscausados desde “el día de la exigibilidad” y hasta el día del pago. Finalmente, reclamaron la indemnización de los perjuicios morales padecidos.

2. Tales pedimentos se encuentran apuntalados en supuestos fácticos de similar talante, motivo por el cual pueden condensarse del siguiente modo:

Los demandantes solicitaron al Banco demandado diversas sumas de dinero en préstamo, habiendoentregado en garantía, cada uno de ellos, alhajas de distinta clase y valía, y cuyo precio fue avaluado unilateralmente por un perito designado por aquél.

Las referidas joyas fueron hurtadas durante los días 18 y 19 de agosto de 1990, sin que se violentaran las puertas de acceso, ya que se usó la llave legítima de la puerta principal del Banco, además que no hubo servicio de vigilancia y elsistema de alarma de encontraba desactivado; así mismo, por esos días se venían realizando trabajos de mantenimiento al equipo de aire acondicionado pero por falta de un repuesto se suspendió su ejecución durante los días antes mencionados, situación informada al gerente de la entidad, a quien la policía le comunicó, la noche del 19 de agosto del año en cita, que había ruidos y movimientos extraños enel interior de las dependencias de la entidad financiera, a lo cual respondió que se debían a los trabajos que allí se estaban realizando, omitiendo así trasladarse a dicho lugar a percatarse de lo que acontecía.

El ilícito se produjo por la conducta negligente de los directivos del Banco, de ahí que éste no pueda eludir su responsabilidad, máxime que se pagó el bodegaje de los bienes dadosen prenda, situación que impone al depositario o tenedor de ellos responder hasta de la culpa leve.

La parte demandada le comunicó al demandante que el extravío de las joyas había ocurrido sin su responsabilidad, invitándolo, junto con los demás afectados, a recibir el valor de los avalúos consignados en los pagarés, el cual es irrisorio y no considera el trabajo del orfebre, ni la calidadintrínseca de la prenda, el valor de las piedras preciosas y las demás circunstancias que resaltan su verdadero valor pecuniario o comercial.

3. El Banco demandado contestó de manera semejante todas las demandas, aceptando en cada caso la existencia del mutuo y de la prenda con tenencia de las joyas, puntualizando que el avalúo de las mismas fue practicado por un perito de esa entidad “en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contractualismo
  • Contractualismo
  • Contractualismo
  • Contractualistas
  • Contractualismo
  • El Contractualismo
  • Contractualistas
  • contractualismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS