contrato arrendamiento y factoraje financiero
El objetivo del presente trabajo es el estudio del arrendamiento financiero, factoraje financiero, fideicomiso, seguro y fianza, conoceremos su concepto, sus elementos personales, naturaleza jurídica, perfeccionamiento de dichos contratos, derechos de las partes, así como sus modalidades y utilidad práctica de cada uno. Con el fin de que exista el conocimiento e informaciónnecesaria para la aplicación de cada uno de los contratos antes mencionados.
ARRENDAMIENTO FINANCIERO.
1. CONCEPTO.
El arrendamiento financiero es el instrumento a través del cual una empresa (la Arrendadora), se obliga a comprar un bien para conceder el uso de éste a otra persona (Arrendatario o cliente), durante un plazo forzoso; el arrendatario a su vez se obliga a pagar una renta, que pueden fijardesde un principio las partes, siempre y cuando ésta sea suficiente para cubrir el valor de adquisición del bien, y en su caso los gastos accesorios aplicables.
2. CLASIFICACION.
a. Típico: contrato donde se establecen derechos y obligaciones de las partes, así como el contenido del negocio.
b. Nominado: contrato que ya lleva nombre “arrendamiento financiero”
c. Bilateral: contratos en losque solo hay dos partes, llevando una relación jurídica de equivalencia.
d. Consensual: contrato que se perfecciona por el acuerdo de las partes.
e. Formal: contrato que debe ser escrito y ratificarse ante notario, corredor públicos titulados o cualquier federatario público.
f. Conmutativo: contrato que contiene carácter, ya que las prestaciones de s partes son ciertas y susceptibles deapreciación inmediata, desde el momento en que se celebran.
g. Oneroso: en este contrato se estipulan provechos y gravámenes para ambas partes.
h. De tracto sucesivo: contrato que se ejecuta con el transcurso de cierto tiempo.
i. Traslativo de uso o goce: este adquiere uso o goce, a través de un cambio de un precio y eventualmente la propiedad del bien.
j. De adhesión: contrato por el cual suscláusulas son redactadas unilateralmente por la arrendadora financiera, sin que el arrendatario pueda discutir el contenido del mismo.
3. NATURALEZA JURIDICA.
Es un contrato de crédito de carácter autónomo, bilateral, de ejecución continuada, consensual, onerosa, formal. Que la existencia de cláusulas complementarias en tanto no modifiquen el contrato, tampoco variará su naturaleza, por la misma razónde su mera complementariedad. Que la dimensión de los derechos y obligaciones de las partes tampoco pueden privar a un contrato de su naturaleza jurídica, o para modificarla; ello en razón de que el contrato de arrendamiento es un contrato mixto formado por un arrendatario y una promesa unilateral de venta por parte del arrendador.
4. PERFECCIONAMIENTO.
Dicho perfeccionamiento lo obtiene con elconsentimiento, que este deberá otorgarse por escrito, y ratificarse ante la fe del notario público o corredor público titulado, y podrá inscribirse en el Registro Público de Comercio. Y que el consentimiento no presente vicios.
5. CLASES.
a. Buona Fide Lease: hace ventas de equipo con reserva de dominio que provee seguridad.
b. Finance Lease: el arrendatario financiero toma el equipo por unperiodo igual o casi igual, al de la vida útil del bien, y asumiendo todos los gastos y riegos además de que el arrendatario tiene el derecho de renovar el contrato con una renta inferior o comprar el equipo al finalizar dicho contrato.
c. Lease back: Es un contrato mediante el cual el futuro arrendatario financiero vende a una persona (la futura arrendadora financiera) un bien de su propiedad, y deinmediato, simultáneamente, lo toma en A.F.
d. Leasing bróker: contrato promovido por un auxiliar de comercio, quien se dedica a mediar entre proveedores y usuarios y facilita la financiación de la operación, por lo cual dicho auxiliar recibe una comisión.
e. Mantenance or service lease: Se trata de un contrato muy similar alfinance lease, pero se diferencia del mismo en que el arrendador...
Regístrate para leer el documento completo.