contrato compra venta vehiculos

Páginas: 11 (2528 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014

La Problemática Axiológica


Vamos a entrar ahora al estudio de la problemática axiológica, la cual nos conecta con una disciplina o rama de la Filosofía muy importante llamada Axiología, palabra que viene del vocablo griego axios, que significa “valioso” o “digno”, y la palabra logos, que podemos traducir, en este caso, como “estudio”, “tratado” o “teoría”, por lo tanto, Axiología puededefinirse, en términos generales, como la rama de la filosofía que se dedica a reflexionar sobre los valores.

Como vamos a ver, entre los problemas que aborda la Axiología o teoría de los valores, figuran el de saber qué es el valor mismo, cuál es su esencia, si realmente los valores existen y qué tipo de existencia tienen; el de saber si es posible conocerlos y realizarlos para acceder a unmundo mejor; en fin, saber cuáles son los valores superiores y cuáles los inferiores y en qué se basa esta clasificación, etcétera.

Como podrás darte cuenta, vivimos en un mundo regido por valores, no obstante que muchos de ellos no se cumplen y que tal vez se nos antoje que jamás lleguen a cumplirse. No nos referimos, ciertamente, a los valores económicos a los que entran en juego en la “bolsa devalores”; nos referimos, más bien, a aspecto como: la belleza, el bien, la verdad, la justicia, la salud, la paz, la democracia, el amor, etc. Todo eso se designa como “valores”, y, otras veces, en el ámbito del lenguaje coloquial o cotidiano se hablaría de: “lo máximo”, “lo ideal”, “lo más padre”, “lo supremo”, “lo súper”, etc. De modo que muchas veces decimos que fulano es una persona que tienemuchos valores, o, por el contrario, que mengano es un ser que no tiene ni “pizca” de valores. Es decir, lo que aquí estamos haciendo es lo que los filósofos llamaban “juicios de valor”

Seguramente has observado que vivimos en un mundo lleno de progresos materiales, de adelanto técnicos, que en otros tiempos sólo parecían lejanos sueños o utopías: teléfonos, unicelulares, cables, ferrocarriles,metros, carreteras, vías aéreas, satélites, cohetes espaciales, computadoras, ondas de sonido, etc., lo que nos ayudan a vivir con gran comodidad y a resolver múltiples problemas. Sin embargo, seguimos inconformes y tal vez decepcionados porque los valores no han progresado a la par de estos espectaculares logros materiales que la humanidad ostenta. En el terreno de los valores, como dice unfilósofo, “hay un campo por arar, una cosecha por recoger, tesoros por descubrir, recursos por movilizar, energía por liberar, que bien puede compararse con los de la naturaleza material”.

Así, pues, vivimos en varios niveles de épocas. En lo que se refiere a nuestro mundo moral, a nuestro mundo sentimental –a diferencia de nuestro mundo científico y técnico-, estamos aún en una edad de piedra:“odiando y amando, envidiando y deseando tan primitivamente como el hombre de las cavernas y rompiendo de tiempo en tiempo, con inaudito salvajismo, el barniz de nuestra civilización”. Hemos aprendido a controlar la naturaleza antes de haber aprendido a controlarnos a nosotros mismos. El mundo de los valores nos parece, ahora, en medio de tantas crisis y corrupciones políticas y sociales, como unaesperanza, como una llave mágica que nos abrirá la entrada a un mundo menos despiadado e injusto.

Los problemas fundamentales de la axiología

Los filósofos de los valores no se van a dedicar a inculcar ciertos valores, sino más bien analizarlos, a reflexionar sobre su naturaleza, sobre la posibilidad de conocerlos y realizarlos. De esta manera, se plantean una serie de problemas, tales como,¿son los valores objetivos o subjetivos?; ¿dependen de nuestro de nuestro modo de ser y de percibir las cosas?; o ¿son en “sí y por sí”, independientes del sujeto que los capta?; ¿cómo se captan realmente los valores?, ¿por el intelecto, por el sentimiento, por la intuición?...

El problema sobre la naturaleza de los valores

Es menester ahora explicar sucintamente cada uno de estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contrato De Compra Venta De Un Vehiculo
  • Contrato de Compra Venta Vehiculo
  • CONTRATO DE COMPRA-VENTA DE VEHICULO
  • CONTRATO COMPRA VENTA VEHICULO
  • Contrato De Compra Venta De Vehiculo
  • Contrato Compra-Venta Vehiculo
  • Contrato Compra Venta Vehiculo
  • Contrato De Compra-Venta De Vehiculo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS