Contrato de prestamo mercantil
El contrato de préstamo mercantil se practica muy poco entre comerciantes, ya que para obtener los recursos que se necesitan se recurre a otros medios, por ejemplo, a los bancos, donde se celebran contratos de crédito.
El articulo 358 del Código de Comercio señala que “se reputa mercantil el préstamo cuando se contrae en el concepto y con expresión de que las cosasprestadas se destinan a actos de comercio y no para necesidades ajenas de éste. Se presume mercantil el préstamo que se contrae entre comerciantes.”
Establece una doble circunstancia; una objetiva (cuando la cosa prestada se destine a actos de comercio) y una subjetiva (que alguno de los contratantes sea comerciante). Esta circunstancia es lo que determina el carácter accesorio del préstamo mercantil,que en sí mismo no es un acto de comercio, sino que adquiere la calidad mercantil a través del acto principal a que las cosas prestadas se destinan.
El préstamo, cuando se trata de bienes diversos a la moneda circulante, es un contrato que se perfecciona con la entrega de la cosa prestada, en consecuencia, es un contrato real. El artículo 359 del Código de Comercio indica la forma en la que ha decumplirse la obligación de devolver, que corresponde al deudor, la que no podría cumplirse sin recibir antes.
Es un contrato traslativo de dominio porque se hace con el propósito de que se consuma la cosa prestada, no de que se use y devuelva la misma. El artículo 359 establece que se devolverá la cantidad de dinero igual a la recibida, otros tantos títulos de la misma clase o idénticascondiciones, así como igual cantidad en la misma especie y calidad.
Clases de Préstamo
El préstamo puede ser de dinero, de títulos o en especie.
El dinero en el préstamo mercantil funciona como una cosa fungible, por ello el deudor pagará devolviendo una cantidad igual a la recibida y si se pacta el pago en moneda extranjera, la alteración que sufra será en daño o beneficio del prestador.
Lostítulos se entregan y reciben como cosas fungibles. La obligación del deudor consiste en devolver otros tantos de la misma clase o idénticas condiciones o sus equivalentes si aquellos se hubiesen extinguido.
Los préstamos de especie son cosas fungibles que no entran en la categoría de dinero o títulos.
Cualquiera que sea la clase de préstamo, éste puede ser por tiempo determinado o tiempoindeterminado.
Por tiempo determinado se entiende que deberá restituirse la cosa prestada dentro del tiempo señalado. En el caso del tiempo indeterminado, no podrá exigirse al deudor el pago, sino después de los treinta días siguientes a la interpelación que se le haga (ya sea judicialmente, extrajudicialmente, ante un notario o dos testigos).
Intereses
El interés no es un elemento del contrato depréstamo mercantil, ya que éste contrato es accesorio. El propósito de lucro no está en la operación del préstamo, sino en los actos mercantiles a que el prestatario destinará las cosas prestadas.
Cómputo del rédito por mora
El interés se observa sólo cuando hay demora en el pago. En el articulo 362 se dice que los deudores que demoren el pago de sus deudas, pagarán el interés pactado para estecaso o bien el 6% anual.
Si el préstamo consistiese en especie, para computar el rédito se graduará su valor por los precios que las mercaderías prestadas tengan en la plaza en que deba hacerse la devolución.
En caso de que el préstamo fuese en títulos o valores, el rédito por mora será el que devengue del mismo titulo, o en su defecto el 6% anual, determinándose el precio de los valores por el quetengan en la bolsa, si fuesen cotizables, o en caso contrario, por el que tuvieren en la plaza el día siguiente al del vencimiento.
En cuanto a los intereses vencidos y no pagados, no puede exigirse intereses sobre ellos; sin embargo, pueden capitalizarse si así se pactó por los contratantes, conforme lo establece el articulo 363 del Código de Comercio.
Si el acreedor recibe el principal y...
Regístrate para leer el documento completo.