CONTRATOS EMPRESARIALES

Páginas: 28 (6990 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2013
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
PROGRAMA PROFESIONAL DE DERECHO









“ANALISIS JURÍDICO DE LOS CONTRATOS EMPRESARIALES ATÍPICOS EN LA LEGISLACION PERUANA”

Proyecto de Investigación presentado por el Bachiller en Derecho: Anthony Arizaca Maquera, para optar el Título Profesional de Abogado




AREQUIPA - PERU
2013
PREÁMBULODesde la antigüedad se tenía una vaga idea de lo que eran los contratos y su importancia dentro del tráfico comercial. Si bien es cierto, muchos de ellos se daban de manera verbal y no tenían una clasificación tan bien tipificada como hoy en día, servían como un sustento para las relaciones de intercambio de bienes. En Roma por ejemplo, un contrato de compraventa se perfeccionaba con latraditio, es decir, la entrega de la cosa por un precio, algo que hoy en día ha sido desplazado por el simple consentimiento de las partes de celebrar un contrato de compraventa. Sin embargo, el adelanto de la sociedad y los avances tecnológicos han creado también nuevas fuentes de comercio que a su vez requieren de un ordenamiento que regule los mecanismos en que éste se da. Sería inconcebible hace milaños pensar en un contrato de underwriting o leasing, pero hoy en día estas formas contractuales, de naturaleza empresarial, se usan frecuentemente, teniendo una regulación propia, un sustento legal de carácter nacional, que otorgue a ambas partes contratantes la garantía de que sus derechos van a ser amparados en caso de disconformidad. Es justamente esa falta de un marco jurídico especifico y eltener que apelar a normatividades de otros países, los que hacen necesario un análisis de cómo podrían llegar a establecerse las reglas para una serie de contratos llamados atípicos (debido a que los típicos, por su mismo nombre, ya están regulados en sus respectivos cuerpos legales, de ahí justamente su nombre). Ahora bien, como contratos atípicos y de carácter mayormente empresarial podríamosnombrar a: el Joint venture o contrato de riesgo compartido, aplicado más en temas de contrataciones y adquisiciones con el Estado (aquí para comenzar hay un gran problema, ya que si bien es cierto hay leyes que contemplan esta figura, no se encuentran sistematizadas en un solo cuerpo normativo, lo que genera confusiones y en el peor de los casos, aplicaciones incorrectas), el contrato de leasingfinanciero, el contrato de franquicia (tomado de Estados Unidos, con la expansión que este país tuvo al finalizar la Segunda Guerra Mundial), el contrato de engineering, el contrato de know-how, renting, factoring o facturación y el contrato de transporte (solo para nombrar a aquéllos que hoy en día tienen una importancia vital en el desarrollo del comercio nacional). Como se puede observar, no setrata de un grupo de figuras muy reducidas, sino mas bien de una serie de fuentes obligacionales creadas por el ingenio humano y el comercio actual, que requieren de un cuerpo normativo especifico.

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO TEÓRICO

1. El Problema de Investigación:

1.1 Enunciado: “Necesidad de regulación de los Contratos Empresariales Atípicos en la Legislación Peruana”

1.1.1Especificidad : Regulación de Contratos Empresariales Atípicos
1.1.2 Tema a investigar : Contratos atípicos y su legislación
1.1.3 Unidades de Estudio: Contratos empresariales atípicos
1.1.4 Ubicación Temporal : Tiempo actual - 2013
1.1.5 Ubicación Espacial : Arequipa

1.2 Descripción del problema

1.2.1 Campo : Ciencias Jurídicas
1.2.2 Área : Derecho Empresarial
1.2.3 Línea :
1.2.4 Tipo :1.2.4.1 FINALIDAD : Aplicada
1.2.4.2 TIEMPO : Actual
1.2.4.3 AMPLITUD : Micro investigación
1.2.4.4 ÁMBITO : Analítico
1.2.4.5 ENFOQUE : Especializado
1.2.4.6 NIVEL : Análisis

1.2.5 Análisis de Variables

VARIABLE ESTÍMULO: Contratos Empresariales Atípicos
VARIABLE RESPUESTA: Legislación Existente

Cuadro de Variables y sus Indicadores

VARIABLE
INDICADORES
SUBINDICADORES...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Regulación de los contratos de colaboración empresarial
  • Regulación de los contratos de colaboración empresarial
  • Contrato Colaboración Externa Empresarial
  • Contrato De Trafico Empresarial
  • Contrato de asesores empresariales
  • Contrato de copropiedad empresarial de personas fisicas
  • Motivos Para Contratar Un Coach Empresarial
  • CONTRATO DE TRABAJO Por Reconvencion Empresarial Corregido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS