Control de calidad
La vigilancia de la salud tanto individual como de la población general implica procesos de de suma atención, esto ha llevado al desarrollo de un número creciente de técnicas de laboratorio y la mejora continua de los métodos diagnósticos que requieren la adopción de herramientas de gestión para su óptima implementación en los sistemas y laboratorios desalud.
Por estas razones, entre otras, el concepto universal de calidad y el estudio de sus procesos se han extendido de la industria de la manufactura a las ciencias médicas. No sólo lo anteriormente mencionado, sino también el buen servicio y la satisfacción del cliente o de los usuarios son objetivos primordiales para los hospitales y laboratorios que tratan de establecer un sistema de gestiónde la calidad que se adapte tanto a las necesidades operativas y fiduciarias de su organización, como a los requisitos prácticos de los usuarios: pacientes, médicos, epidemiólogos, autoridades sanitarias y comunidad entre otros.
Qué es la calidad?
La Norma Standard ISO E 8402:1994 de la Organización Internacional para la
Estandarización define a la calidad como: "La totalidad de rasgosy características de un producto o servicio, que conllevan la aptitud de satisfacer necesidades preestablecidas o implícitas"
Quizás la más sencilla definición de Calidad está inspirada por el trabajo de W. Edwards Deming, un pionero del movimiento hacia la Calidad en la industria. En su enunciado más básico, proveer de buena calidad significa: "REALIZAR LAS COSAS CORRECTAS DE MANERACORRECTA". En la atención de la Salud también significa ofrecer un rango de servicios que sean seguros y efectivos para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.
Todo lo anterior nos lleva a comprender el término control de calidad que va mas allá de la inclusión de materiales con valores conocidos en cada una de las pruebas que se efectúan en el laboratorio. Entendemos como controlde calidad al conjunto de acciones que se aplican durante la ejecución de cada prueba para asegurar que los resultados, productos o servicios pueden ser entregados.
El instrumento primario para la aplicación del control de calidad está constituido por los manuales de procedimientos técnicos y administrativos.
¿En que nos ayuda el control de calidad?
Permite valorar la precisióny exactitud de los resultados obtenidos, permitiendo además conocer la eficiencia del personal, de las metodologías aplicadas, y la calidad de los reactivos e instrumentos empleados.
Sin embargo en la mayoría de los laboratorios el control de calidad es considerado más como un trámite que como un instrumento para mejorar su trabajo. Sin embargo el control de calidad para considerarse como taldebe ser implementado en todas las áreas del laboratorio.
Objetivo de un laboratorio clinico.
la meta fundamental de los laboratorios clínicos es proporcionar datos confiables a los pacientes para que se les pueda diagnosticar y dar tratamiento a sus padecimientos.
Etapas del control de calidad en un laboratorio de analisis clinicos.
El Proceso de Laboratorio se divide en tres fases:A) Preanalítica: supone el 60% del proceso de laboratorio y a su vez está dividida en dos
fases, extralaboratorio (21%) e intralaboratorio (39%). En esta fase se producen más del 80% de errores en laboratorio.
B) Analítica: incluye todos los procedimientos relacionados con la medida de las magnitudes biológicas en la muestra en estudio. En esta fase se producen el 13% de los errores enlaboratorio.
C) Postanalítica: elaboración, emisión y envío del informe al médico solicitante en un tiempo adecuado, es lo que llamamos tiempo de respuesta. En esta fase se producen el 18% de errores en laboratorio.
Fase preanalítica.
El tiempo que transcurre entre la realización de una petición por un clínico y el análisis de la muestra, es lo que conocemos como fase preanalítica....
Regístrate para leer el documento completo.