control de calidad
INTRODUCCION
El presente informe es elaborado sobre el tema: Calidad Total y Productividad medición del desempeño de una organización, donde se abordan conceptos como ser: satisfacción del cliente y competitividad de una empresa, además se desarrollan ejercicios prácticos aplicados a dichos conceptos.
Mejorar la calidad productividad e incrementar la competitividad hoy en dia esuna exigencia para las organizaciones y con ello redoblar sus esfuerzos de mejora.
OBJETIVOS
Generales
1. El objetivo de esta investigación es aprender algunos métodos a seguir, para la solución de problemas mediante el análisis de las mismo y utilizando para ello en las guías clave del negocio.
Especificos
1. Conocer el concepto desatisfacción de cliente así como el de competitividad de una empresa.
2. Sintetizar un poco en lo que es la calidad en la industria textil Hondureña.
3. Determinar los pasos para seguir un programa de mejora continua, así como los costos de calidad que disminuyen y aumentan.
4. Poner lo antes descrito mediante ejercicios prácticos.
Satisfacción del clienteLa acción de satisfacer o satisfacerse se conoce como satisfacción. El término puede referirse a saciar un apetito, compensar una exigencia, pagar lo que se debe, deshacer un agravio o premiar un mérito.
También resulta aceptable definir a la satisfacción del cliente como el resultado de la comparación o de ánimo que de forma inevitable se realiza entre las expectativas previas del clientepuestas en los productos y/o servicios y en los procesos e imagen de la empresa, con respecto al valor percibido al finalizar la relación comercial.
Al considerar seriamente cualquiera de las dos definiciones, surge con nitidez la importancia fundamental que tiene para una organización conocer la opinión de sus clientes, lo que le permitirá posteriormente establecer acciones de mejora en laorganización.
Competitividad de una empresa.
Es la capacidad de una empresa de generar un producto o servicio de mejor manera que sus competidores.
La competitividad es un concepto relativo, muestra la posición comparativa de los sistemas (empresas, sectores, países) utilizando la misma medida de referencia. Podemos decir que es un concepto en desarrollo, no acabado y sujeto a muchasinterpretaciones y formas de medición. Dependiendo de la dimensión a la que pertenezcan los sistemas organizativos, se utilizarán unos indicadores distintos para medirla.
En definitiva, la competitividad empresarial requiere un equipo directivo dinámico, actualizado, abierto al cambio organizativo y tecnológico, y consciente de la necesidad de considerar a los miembros de la organización como un recursode primer orden al que hay que cuidar. Sin embargo, se puede afirmar que este suele ser uno de los puntos débiles de un elevado número de empresas que ha desaparecido o tienen problemas de supervivencia. Como sabemos, el equipo directivo determina en gran medida la actitud de los miembros de la organización hacia el trabajo.
Pasos para la elaboración de la competitividad
1.- LaReflexión: Para la fase de reflexión es necesario que tenga conocimiento pleno de su empresa, del mercado y posibilidades de sus productos o servicios, de su competencia y sobre todo debe realizar una reflexión con toda claridad y sin engañarse. Si lo considera necesario puede preguntar a los clientes sobre la percepción del producto o servicio.
2.- La visión: Considerando los puntos desarrollados en lafase de reflexión es necesario establecer una visión estratégica de competitividad para determinar hacia dónde se dirige la organización en los próximos años, en dónde queremos estar, todo con el fin de tener claridad y proporcionar una dirección a largo plazo.
3.- Los objetivos y metas: Esta fase se encarga de ponerle números a la visión de su empresa, es decir, convertir la visión en...
Regístrate para leer el documento completo.