Control de velocidad de motores por variación de frecuencia y control de potencia sobre 10 kw con tiristores

Páginas: 11 (2602 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2014



Universidad de Santiago de Chile
Facultad Tecnológica
Departamento de Tecnologías Industriales


CONTROL DE VELOCIDAD DE MOTORES PORVARIACIÓN DE FRECUENCIA Y CONTROL DE POTENCIA SOBRE 10KW CON TIRISTORES












2º Semestre del 2014
ÍNDICE


Tema Página

Introducción
03
Motor de Corriente Universal.
04
Motor Universal.
04
Motor de Jaula de Ardilla.
05
Control develocidad de motores de corriente alterna por variación de frecuencia.
06
Regulación electrónica de velocidad de motores.
06
Etapa Rectificadora.
08
Aplicaciones de los Variadores de Frecuencia.
11
Motores de Corriente Continua (C.C.)
12
Aplicaciones industriales de Tiristores.
13
Principios del Accionamiento de la Velocidad Variable.
16
Control de Motores C.C.
18
Resumen.
23Bibliografía.
25





















INTRODUCCIÓN



En el presente trabajo de investigación se expondrán algunas las diversas maneras de controlar la velocidad por medio de la electrónica de potencia, abordando tanto los variadores de frecuencia como otras aplicaciones necesarias.
Se abordará el control electrónico de motores en Corriente Continua y los de Inducción,sometiéndolos a alta potencia. Distinguiendo en estos controles los tipos de convertidores y que variables debemos variar para tener un control exacto del dispositivo, además veremos los tipos de conexiones que podemos realizar con los motores distinguiendo sus características y cómo funcionan con ellos el motor
También se mostrará cómo se dividen los circuitos de este tipo, en qué consisten lasetapas para la manipulación de esta energía, a de nombrar y explicar algunas aplicaciones de esta área; junto con esto dar a conocer los dispositivos más importantes ocupados en el control de alta potencia, clasificándolos y nombrando sus características para saber cuales se ocupan dependiendo de los rangos de potencia, voltaje y frecuencia.
En la última fase de la investigación tendremos a lospropulsores de AC los cuales son otra variable en el método de control para motores, el cual funciona netamente con tiristores y sistemas RLC.
La información exhibida en esta investigación será apoyada con dibujos, figuras y diagramas en las que se explicara de mejor manera la teoría, haciendo más fluida y entretenida la lectura y más fácil el aprendizaje.Con el propósito de comprender de mejor forma este trabajo de investigación, se comenzará con una introducción sobre algunos tipos de motores que trabajan con corriente alterna para luego centrarse en el tema sobre las variaciones de frecuencias.

Motor de corriente alterna:

Un motor es una máquina motriz que se encarga de conviertir una cierta cantidad de energía en energíamecánica de rotación.

Existen motores síncronos y asíncronos (Motor de Inducción): El motor síncrono es, en pocas palabras, un alternador trifásico. Los imanes del campo se montan sobre un rotor y se excitan mediante corriente continua, las bobinas de la armadura están divididas en tres partes y alimentadas con corriente alterna trifásica. La variación de las tres ondas de corriente en la armaduraprovoca una reacción magnética variable con los polos de los imanes del campo y hace que el campo gire a una velocidad constante, que se determina por la frecuencia de la corriente en la línea de potencia de corriente alterna.
La velocidad constante de un motor síncrono es una ventaja en ciertos aparatos. Sin embargo, no pueden utilizarse este tipo de motores en aplicaciones en las que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Control de velocidad por frecuencia
  • Control De Velocidad Motor c.c
  • control de velocidad de un motor dc
  • Control De Velocidad De Motores
  • Control de velocidad de motores
  • Control de velocidad de un motor
  • Control de velocidad de motores
  • Control Velocidad Motor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS