Control Estadistico de Procesos

Páginas: 7 (1541 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

Diseñar un puesto de trabajo más significativo interesante para el operario evitando el trabajo repetitivo, monótono Lograr el involucramiento del personal.

enriquecimiento del trabajo (job enrichment)
ensanchamiento del trabajo (job enlarchment).

Es más costoso realizar una inspección al final de cada proceso que en el mejor de los casos el resultadosería el de separar las piezas “buenas” de las piezas “malas”;Uniendo los dos conceptos: realizar un trabajo más significativo y establecer una estrategia de “prevención” conforman los modos actuales para la producción de bienes y servicios. Mejor es realizar un control continuo de proceso cuyo fundamento es el Control Estadístico de Proceso.


CONTROL DE LA VARIABILIDAD

Condición idealCondición real

La VARIABILIDAD del proceso es lo que produce una salida (la pieza, etc.) dentro o fuera de las especificaciones, controlando la variabilidad controlamos la salida y podemos anticiparnos para obtener siempre piezas buenas (dentro de las especificaciones).Todo proceso es variable, por eso es que las especificaciones tienen tolerancias de fabricación para poder absorber lavariabilidad del proceso y así poder fabricarse en serie .La tolerancia de una característica debe cumplir dos objetivos, la intercambiabilidad y la absorción de la variabilidad del proceso. El concepto de variabilidad es fundamental para entender el control estadístico de procesos. Justamente la característica de todo proceso es su variabilidad.

La VARIABILIDAD DEL PROCESO NO debe SUPERAR LATOLERANCIA DE LA CARACTERÍSTICA DE LA PIEZA QUE SE OBTIENE

especificación de ingeniería
o especificación del servicio.

El proceso debe ser APTO para fabricar una determinada pieza (o su montaje) o prestar un servicio. La variabilidad NATURAL e intrínseca del proceso NO DEBE superar los límites de tolerancia del producto (o del servicio).

VARIABILIDAD-CAUSAS COMUNES: Son las que incluyen todaslas variables intrínsecas “dentro” del proceso y se comporta como un sistema constante de CAUSAS ALEATORIAS.

VARIABILIDAD-CAUSAS ESPECIALES: Son variables externas al proceso y que le provocan DESVIACIONES. Una desviación es una variación no controlada y por definición es INESTABLE.

GRÁFICOS DE CONTROL

Los GRÁFICOS DE CONTROL (o cartas de control por traducción del CHARTS CONTROL), fuerondesarrollados por Walter Shewhart de los laboratorios BELL. El Dr. Deming y posteriormente el Dr. Juran los rescataron e introdujeron a la industria japonesa como un medio de mejorar la calidad de sus productos. Uso intensivo realizaron los japoneses desde 1950 Hubo una diferencia sutil pero importante en su aplicación efectiva.

El estudio estadístico de la variabilidad de un proceso nos da laINFORMACIÓN requerida para la toma de decisiones orientadas a la PREVENCIÓN y a la ACCIÓN PREVENTIVA. Existe una conexión importante entre las fuentes estadísticas de variación de proceso y las causas de tales variaciones. Es el FUNDAMENTO del CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS.

Un gráfico de control, para el control estadístico de procesos, básicamente consta de los siguientes elementos yapariencia. TODOS LOS GRÁFICOS DE CONTROL por variables, CONSTAN DE DOS PARTES: una que mide la POSICIÓN CENTRAL del proceso y otra que mide la DISPERSIÓN de la POSICIÓN CENTRAL y DEBEN SER “LEÍDOS”EN CONJUNTO, la parte de abajo que es donde se grafican los rangos la parte de arriba que es donde se grafican los promedios. La fundamentación es que SUPONE, que el resultado de un proceso cualquiera, esdebido a la acción ALEATORIA de sus factores -las cinco eMe´s. Son unas 140 variables (R. Muther).

Las mediciones se realizan con instrumentos de medición (por ejemplo un Vernier) tienen siempre una escala para “leer” la medición.
La apreciación de estos calibres debe ser obviamente mayor a lo que se va a medir.

Lo típico de los gráficos por variables son la utilización de 25 a 50 muestras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Control estadístico del proceso
  • Control estadístico de procesos
  • Usos del control estadistico del proceso
  • Control Estadistico De Procesos
  • CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS
  • Control Estadistico de Procesos
  • Control estadistico de procesos
  • Control estadistico de procesos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS