Control Interno
Descripción de la actividad:
Cada grupo colaborativo leerá los documentos guías “diseño de programas de bienestar laboral” y “que son los presupuestos”(act. 3) dispuestos en la plataforma moodle. Durante las asesorías la instructora aclarara las dudas que se presenten.
Con la información obtenida cada grupo colaborativo realizaraun mini proyecto Diseñar un programa de Bienestar laboral para la organización del sector mobiliario; los equipos tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
1. Definir los programas y acciones acorde a las necesidades de la organización para un periodo de un año.
2. Definir un cronogramas actividades
3. Definir el presupuesto anual para el programa de bienestar laboral
4. Seleccionar losproveedores necesarios para dar cumplimiento a las actividades establecidas en el cronograma de actividades
5. Definir qué tipo de contratación será necesarias para el manejo de proveedores que participaran en las actividades
6. Diseñar un plan de comunicación para el programa de bienestar laboral
7. Establecer los mecanismos de control y seguimiento para el programa de bienestar laboral
8. Paraeste trabajo se deben aplicar las normas del ICONTEC
Se presentara un trabajo escrito con el mini proyecto el cual será enviado al instructor (a) al correo electrónico linahurtado1@misena.edu.com. Y se evidenciara por uno de los integrantes del grupo colaborativo.
8. PRESUPUESTO PROGRAMA DE CAPATICACION SIG - 2008
PROGRAMA DE CAPACITACION Detalle Cantidad Valor Unitario Valor Total
Gastosde personal Servicios personales 10 Facilitadores 1.000.000 10.000.000
Materiales y suministros Papelería 310 Asistentes 3.000 930.000
Restaurante y refrigerio 310 Asistentes 15.000 4.650.000
Comunicaciones y transporte Transporte colectivo 310 Asistentes 3.000 930.000
Arrendamientos Salón de capacitación 310 Asistentes 3.000 930.000
TOTAL 17.440.000
PROGRAMA DE AUDITORES INT
Gastos depersonal Servicios personales 15 Facilitadores 1.000.000 15.000.000
Materiales y suministros Papelería 600 Asistentes 3.000 1.800.000
Restaurante y refrigerio 600 Asistentes 15.000 9.000.000
Comunicaciones y transporte Transporte colectivo 600 Asistentes 3.000 1.800.000
Arrendamientos Salón de capacitación 600 Asistentes 3.000 1.800.000
TOTAL 29.400.000
Comunicación para el desarrollo: Rumboa la participación
Para entender el significado de la comunicación nos remitimos a Rosa María Alfaro26de la cual se extraen algunos preceptos relacionados con la comunicación y su enfoque que va más allá de lo que se considera el uso de medios masivos y tecnologías para transmitir información. Por el contrario, la comunicación debe ser entendida como la creación de un diálogo participativo y unainterlocución subjetiva entre personas que permite la construcción de sentidos en la sociedad; de ahí el surgimiento de lo que se conoce como la comunicación para el desarrollo y el cambio social, entendido como el ejercicio del fortalecimiento de la ciudadanía de los sujetos, a partir del uso de medios educativos en pro de la democracia y la participación. En este sentido, consiste en saberescuchar para poder hablar con otros, así como también comenzar a tener tolerancia con la pluralidad y permitir que los ciudadanos expresen su opinión desde sus propias experiencias. A partir de lo anterior, Rosa María Alfaro (1993) sostiene que la comunicación para el desarrollo radica en la posibilidad de relacionarse con la opinión pública como objetivo fundamental, en la construcción de ciudadanía,especialmente en sectores oprimidos, populares, mujeres, jóvenes, etnias y minorías. De la misma manera, la implementación de proyectos de comunicación debe darle prioridad a la palabra del ciudadano y el reconocimiento de sus experiencias en la vida cotidiana, además de apelar a la construcción de relaciones subjetivas entre los que participan en ellas.
26 Alfaro, Rosa María. La comunicación...
Regístrate para leer el documento completo.