control interno
Mucho se habla del control interno, el cual hoy en día existe en innumerables organizaciones e instituciones, impulsado en gran medida y puesto en marcha, con lo que han facilitado y mejorado todo proceso interno de los organismos.
El control interno sirve para ayudar a la Institución a que logre sus metas y sus propósitos en determinados tiempos, con determinadospresupuestos minimizando todo riesgo implicado en la consecución de sus objetos; además genera más confianza ante terceros y ante sus empleados.
El control interno no solo es importante aplicarlo por el hecho de adquirir algún tipo de certificación, que es uno de los objetivos, también es importante porque si se realiza una comparación del antes y después de la implementación del control interno se va a darcuenta que mejora todo tipo de proceso en cuanto a tiempos, seguridad, calidad, desarrollo, confiabilidad etc. Lo cual implica más crecimiento de la Institución y generara más confianza ante la ciudadanía.
En el momento de la implementación es obvio que este genere una inversión económica por parte de la institución y de tiempo por parte de sus empleados, lo cual ha llegado a ser limitante queimpide a las Instituciones implementar el control interno, olvidando por supuesto que el resultado derivado del incremento de la eficiencia y eficacia en la operatividad supera con creces lo invertido en control interno.
Definición
El control interno es un proceso efectuado por el personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonableen cuanto a la consecución de los objetivos de eficacia y eficiencia de las operaciones, fiabilidad de la información financiera y cumplimiento de las leyes y normas aplicables.
El primer aspecto de la definición es se trata de un proceso, lo controles internos no deben ser hechos o mecanismos asilados, sino una serie de acciones, cambios o funciones que, en conjunto, conducen a cierto fin oresultado;
Efectuado por el personal, indica que el control interno es asunto de personas, ninguna Institución puede conocer todos los riesgos a los que está expuesta en cualquier momento, en consecuencia las personas que componen el organismo deben tener conciencia de la necesidad de evaluar los riesgos y aplicar controles, y deben de estar en condiciones para responder adecuadamente a ello.
Laparte más importante es que se alcanzaran los objetivos, los controles internos no son elementos restrictivos sino que posibilitan los procesos, permitiendo y promoviendo la consecución de los objetivos a alcanzar superando riesgos.
Desarrollo
Los controles internos se implantan con el fin de detectar, en el plazo deseado, cualquier desviación respecto a los objetivostrazados y de limitar los errores. Dichos controles permiten a cada dirección hacer frente a las exigencias y prioridades cambiantes y adaptar su estructura para asegurar su crecimiento.
El enfoque de control interno aporta elementos que deben ser de dominio de todos los servidores públicos de la Institución.
La definición, establecimiento y aplicación de los objetivos organizacionales es el requisitoprimario para poder introducir a la Institución un sistema de control interno.
Los objetivos organizacionales nos indican la dirección, nos ubican, nos dicen a donde ir. Deben ser enunciados por escrito definiendo los resultados a alcanzar en un periodo determinado; los objetivos son el QUÉ?, ¿Qué resultados queremos o necesitamos lograr?
La importancia de los objetivos:
1. Proporcionan unsentido de dirección, sin ellos los individuos al igual que la institución tienden a la confusión, reacciona ante los cambios del entorno sin un sentido claro de lo que en realidad se quiere alcanzar.
2. Nos dice cómo debe funcionar nuestro sistema, nos da la estructura, la organización.
3. Ayudan a evaluar nuestro progreso pues un objetivo claramente establecido, medible y con una fecha...
Regístrate para leer el documento completo.