COnvenio Guia
_____ DEL _________ DE XXXX CELEBRADO ENTRE EL MUNICIPIO DE XXXXXXXX
NIT XXXXXXXXXXX Y LOS MUNICIPIOS DE XXXXXXXXXXX NIT XXXXXXXXX,
XXXXXXXXX NIT XXXXXXXXXXX Y XXXXXXX NIT XXXXXXXXXX, INTEGRANTES DEL
CIRCUITO JUDICIAL XXXXXXX.
Entre los suscritos a saber, XXXXXXXXXXXXXX, identificado con cédula de ciudadanía
No. XXXXXXXXXX deXXXXXXXX, XXXXXXXXXXXX, identificado con cédula de
ciudadanía No. XXXXXXXXXX de XXXXXXXXX, XXXXXXXXXX, identificado con cédula
de ciudadanía No. XXXXXXXXXX de XXXXXXXX, XXXXXXXXXXXXXXXX, identificado
con cédula de ciudadanía No. XXXXXXXXXX de XXXXXXX, cada uno de ellos obrando
en calidad de Alcalde de los municipios de XXXXXXX NIT XXXXXXXXX, XXXXXXX NIT
XXXXXXXXX, XXXXXXXX NIT XXXXXXX y XXXXXXXNIT XXXXXXX respectivamente,
debidamente facultados por el Concejo Municipal de su respectivo municipio municipio
para suscribir convenios y celebrar contratos de conformidad a lo establecido en la Ley 80
de 1993, ley 1150 de 2007 y sus Decretos Reglamentarios, han convenido celebrar el
presente
CONVENIO
INTERADMINISTRATIVO,
previas
las
siguientes
CONSIDERACIONES: 1) Que las autoridadesde la República están instituidas para
proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, integridad, dignidad,
derechos, libertades y asegurar la reparación del daño y el restablecimiento de sus
derechos cuando fueren vulnerados. 2) Que obedece a la normatividad constitucional el
trabajo coordinado y articulado entre las diversas ramas del poder público para el logro de
losfines del Estado, de conformidad con el artículo 113, tercer inciso de la Carta
Política:”Los diferentes órganos del Estado tiene funciones separadas pero colaboran
armónicamente para la realización de sus fines. 3) Que la Ley 489 de diciembre 29 de
1998 en el artículo 95 establece que las entidades públicas podrán asociarse mediante la
celebración de convenios interadministrativos para eldesarrollo conjunto de sus
actividades en relación con los cometidos y funciones que la ley designa o la prestación
conjunta de servicios que se encuentran a su cargo. 4) Que le corresponde a los
municipios que hacen parte de los respectivos circuitos judiciales disponer de toda la
infraestructura y dotación necesaria para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 1098
de 2006 y especialmente lorelacionado con los Centros Transitorios para los menores
infractores de la ley penal. 5) Que la Constitución Política en sus artículos 2 y 339,
determina que las autoridades administrativas coordinan sus actuaciones para el
adecuado cumplimiento de sus funciones. 6) Que los alcaldes de los municipios que
integran el Circuito Judicial Frontino, antes enunciados, se encuentran debidamentefacultados para contratar y suscribir convenios de acuerdo con lo establecido en la Ley 80
de 1993, la Ley 1150 de 2007 y sus Decretos Reglamentarios. 7) Que de acuerdo con el
estudio previo justificando la suscripción del presente convenio se estableció en los
siguientes términos:
1. NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER: El Centro Transitorio para la
Recepción de menores infractores de la Leypenal es un sitio provisional en el cual
permanece el menor autor o participe de una infracción penal remitido por la autoridad
competente, hasta cuando el Juez de Control de Garantías resuelva su situación. Las
instituciones donde se atiende esta etapa deben funcionar en locales adecuados, con
personas capacitadas en el área sicosocial, con amplia experiencia pedagógica y
reeducativa encondiciones ambientales que generen espacios físicos que reduzcan la
ansiedad y la agresividad propias de los jóvenes ubicados en esta etapa y que garantice
la satisfacción de sus necesidades básicas. De acuerdo con el numeral 10 del artículo 163
de la Ley 1098 de 2006 y según las disposiciones contenidas en el ARTICULO 204.
RESPONSABLES DE LAS POLITICAS PÚBLICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA....
Regístrate para leer el documento completo.