convenios
1. Partes obligatorias.
Membrete
(si es redactado en papel A4)
Nombre del año
Título
Texto
Lugar y fecha
Firma, pos firma y sello de las partes interesadas.
2. Partescomplementarias:
Anexos
“con copia”
Pie de pagina
Legalización de notario.
Redacción de texto
1. Secciones Obligatorias:
Introducción
Objetivos
Acciones colectivas
Acciones IndividualesCoordinación
Evaluación
Termino
Formula de aceptación
2.secciones complementarias
Base legal
Disposiciones complementarias
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“Julio Cesar Tello”PRACTICA DE OFIMATICA SECRETARIAL
Tema de tríptico:
CONVENIO
Docente:
Lic. Wendy Dextre Puelles
ESPECIALIDAD:
SECRETARIADO EJECUTIVO
SEMESTRE Y TURNO:
III DIURNO
2014
CONVENIO:CONCEPTOS DE CONVENIO
Es un documento de carácter oficial que contiene los acuerdos a los que se han llegado dos o mas instituciones, tanto del sector público como privados, con el fin de realizar accionesconjuntas en beneficio mutuo o tercero que necesita ayuda.
DIFERENCIAS ENTRE CONTRATO Y CONVENIO
Son documentos que tienen en común muchos aspectos, entre ellos el marco legal que los ampara yla presentación formal,pero no son del todo iguales tienes las siguientes diferencias:
El contrato se celebra, indistintamente, entre personas naturales y/o jurídicas, y convenio únicamente entrepersonas jurídicas (instituciones).
El contrato persigue un fin concreto básicamente económico mientras que el fin que persigue el convenio es general, como es el desarrollo cultural, científico,tecnológico, educativo o social.
El contrato beneficia, en general, solo a quienes los suscriben, en cambio el convenio beneficia a mas personas.
AREA DE DIFUSION Y ENLACE
El original delconvenio o el libro en el cual se firman permanece en el órgano competente de la entidad patrocinada o de la que asume mayor responsabilidad; a la otra partes y a las personas y/ o dependencias interesada...
Regístrate para leer el documento completo.