convivencia humana

Páginas: 34 (8283 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013

CONVIVENCIA HUMANA: MODULO

Producto Tres:

I. Contextualizar las siguientes preguntas y proponer suconcepto:
¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Cuáles son derechos humano fundamentales reconocidos en Colombia? y como fortalecen la convivencia humana?
¿Por qué tenemos valores y principios?
¿Sería posible la vida sin valores y principios?
¿Puedes imaginarte cómo actuarías si notuviera valores y principios?
¿En conclusión que función crees que cumplan los valores y principios en la vida humana?
¿Conceptualizar sobre actos bueno y actos malos? y que papel juegan en el desarrollo de la convivencia Humana?

II. Con la informacion suministrada y consultas que ustedes deben hacer sobre Cultura ciudadana:
REALIZAR UNA PROPUESTA DE CULTURA CIDUDADANA PARA SOCIEDAD PASTUSA.Teniendo en cuenta que futuro proponen para sus hijos o futuras generaciones que debemos mejorar para alcanzar la EXCELENCIA ETICA.



PRINCIPIOS Y VALORES

La Dignidad Humana y sus implicaciones éticas
J. Vidal-Bota
El criterio de valoración
Desde la perspectiva ética, un objeto tiene mayor valor en la medida en que sirve mejor para la supervivencia y mejora del ser humano, ayudándole aconseguir la armonía y la independencia que necesita y a las que aspira.
Es por tanto esencial que los valores que se elijan y que se persigan en la propia vida se correspondan con la realidad del hombre, es decir, sean verdaderos. Porque sólo los valores verdaderos pueden conducir a las personas a un desarrollo pleno de sus capacidades naturales. Puede afirmarse que, en el terreno moral, un valorserá verdadero en función de su capacidad para hacer más humano al hombre.
Veamos un ejemplo. Puedo elegir como ideal el egoísmo, en la forma de búsqueda de la propia comodidad y del propio bienestar, desestimando las exigencias de justicia y respeto que supone la convivencia con otras personas y que exigen renuncias y esfuerzos. La personalidad se volverá entonces insolidaria, ignorando losaspectos relacionales y comunicativos esenciales en el ser humano. Hecha la elección, el crecimiento personal se detendrá e iniciará una involución hacia etapas más primitivas del desarrollo psicológico y moral.
Por el contrario, si se elige como valor rector la generosidad, concretada en el esfuerzo por trabajar con profesionalidad, con espíritu de servicio, y en la dedicación de tiempo a causasaltruistas y solidarias, entonces se favorecerá la apertura del propio yo a los demás, primando la dimensión social del ser humano y estimulando el crecimiento personal.
Valores universales
Como acabamos de referir (tal como se deduce del proceso de desarrollo del ser humano), la maduración personal sólo se facilitará procurando eliminar obstáculos que puedan originar una detención de la misma ouna regresión a etapas más primitivas (propio interés). Por eso, parece acertado concretar algunos valores universales, deseables para todos.
En este sentido, la formulación clara y precisa del imperativo categórico kantiano ofrece abundante luz. Así, en la segunda formulación del Imperativo, en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, dice: «Obra de tal modo que trates a lahumanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, nunca meramente como un medio, sino que, en todo momento, la trates también como a un fin». Y en la tercera insiste en el mismo sentido: «Pues los seres racionales están todos bajo la ley de que cada uno debe tratarse a sí mismo y debe tratar a todos los demás nunca meramente como medio, sino siempre a la vez como fin en sí mismo. De este modo,surge un enlace sistemático de seres racionales por leyes objetivas comunes, esto es un reino, el cual, dado que estas leyes tienen por propósito precisamente la referencia de estos seres unos a otros como fines y medios, puede llamarse un reino de los fines»
Se trata de aquellos valores que se fundamentan en la dignidad incondicionada de todo ser humano. Una dignidad que -como puede deducirse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Convivencia humana
  • Convivencia humana
  • Seguridad humana para la convivencia
  • Problemas en torno a la convivencia humana
  • Características De La Convivencia Humana
  • Valores para la convivencia humana
  • Etica ciencia de la convivencia humana
  • CONVIVENCIA HUMANA Y SU PSICOLOGÍA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS