convivir entre diferentes

Páginas: 9 (2056 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013
CONVIVIR ENTRE DIFERENTES
Eduardo J. Ruiz Vieytez

Ofrecemos una reflexión que presenta la revista jesuita española Razón y fe acerca de cómo encarar el reto de la diversidad en una sociedad que busca respetar los derechos humanos y valorar el aporte de las minorías.

La construcción ideológica de nuestro modelo de sociedad se ha levantado sobre la asunción racionalista de la igualdad,que en clave cultural ha sido asumida como uniformidad. Ello ha conducido a un concepto de cohesión social que, a pesar de contar con términos aparentemente progresistas o discursos políticamente correctos, esconde el viejo paradigma de la asimilación y la idea de que una sociedad conformada por personas diferentes resulta mucho más incómoda de gestionar que una culturalmente homogénea.

Así, enpleno siglo XXI se insiste exageradamente en la necesidad de encontrar elementos comunes de tipo social o identitario para lograr la deseada cohesión, a la vez que se entiende la diferenciación como factor contrario a esta. Con ello, sin embargo, se afecta lo que entendemos por derechos humanos como fundamento de nuestra vida en común.

Es importante debatir acerca de la convivencia en ladiversidad, más allá de que esta pueda derivarse del hecho de la inmigración, y teniendo en cuenta que como factores básicos en el desarrollo de las personalidades individuales y colectivas figuran elementos fundamentales de la identidad, como la religión, la lengua, la pertenencia a un grupo étnico o cultural, o la identidad nacional. No se ha de olvidar tampoco que este es un ámbito que afecta de plenoa los derechos humanos, a su interpretación y a la de conceptos tan elementales como los de ciudadanía o comunidad política.

UN FENÓMENO IRREVERSIBLE
En nuestra realidad, a pesar de la aceptación retórica de la idea de los derechos humanos, los marcos jurídicos e institucionales siguen categorizando el ejercicio de estos en función de la identidad de las personas. La sociedad suele legitimarposturas excluyentes o de preferencia para determinadas visiones que afectan a los órdenes laboral, social, cultural o político, sin mayor argumentación que la necesidad de “integración” o “cohesión social” del conjunto de la ciudadanía, y sin dar espacio a un debate sobre cómo respetar a las diversas identidades.

Tenemos un ejemplo de esto en la formación de los Estados-nación en Europa,proceso en el que parece haberse asumido la uniformización cultural de los espacios como algo conveniente y natural. Sin embargo, las sociedades europeas actuales, que presumen de ser políticamente democráticas y socialmente desarrolladas, se encuentran hoy ante el considerable desafío de la creciente diversidad cultural e identitaria de sus poblaciones, lo que obliga a repensar conceptos políticosfundamentales. La diversidad cultural es un fenómeno seguramente irreversible, permanente. En el siglo XXI, las políticas públicas deben ser pensadas y aplicadas sobre sociedades diversas y cambiantes. Este es el reto fundamental al que se enfrenta hoy la Política (con mayúsculas) en cualquier sociedad democrática y desarrollada.

GESTIONAR LA DIVERSIDAD
En realidad, la condición normal y sana deuna sociedad democrática y libre es el pluralismo, la disidencia y las diferencias, incluso en torno a valores, creencias o prácticas que podemos intuir como fundamentales. Gestionar esta diversidad es, sin duda, una labor compleja, que afecta a elementos básicos de la cotidianidad. Así, los debates que genera la multiculturalidad inciden en lo que entendemos por derechos humanos. En ningún casoes posible construir un marco respetuoso con los derechos humanos (es decir, un marco democrático) sin considerar la identidad colectiva de las personas y de los grupos, especialmente si estos son minoritarios.
Hoy en día la cohesión social no debe lograrse uniformizando a todos los miembros de una sociedad, sino, por el contrario, ofreciéndoles la posibilidad de que puedan ser miembros plenos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aprender a convivir con las diferencias
  • Convivir
  • Como Es Posible Conciliar En La Etica Civica Posiciones Diferentes Para Convivir Y Cooperar
  • el convive
  • Convivir
  • Las convivir
  • Conviviendo
  • Conviviendo con ellos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS