Cooperativas
REALIZADO POR: FAV
_______________
C.I.V-________
EXPEDIENTE _____
ÍNDICE
• Portada
• Índice ……………………………………………………………………………. 2
• Introducción …………………………………………………………………….. 3
• Antecedentes Historicos de lasCooperativas ……………..……………...…4
• Analisis a nivel mundial de las Cooperativas …………………………… 5 y 6
• Análisis histórico de las Cooperativas en Venezuela ……..…...……..7,8 y 9
• Definiciones de Cooperativa ..……………………………………………….. 10
• Características, Principios y Valores …….…………………………11,12 y 13
• Funcionamiento de las Cooperativa ..………………………………… 13 y 14
• Tipos deCooperativas ……………………………………………… 15,16 y 17
• Regulación a nivel internacional de las Cooperativas ……………………. 18
• Alianza Cooperativista Internacional ( ACI ) .……………………………… 18
• Regulación de las Cooperativas en Venezuela …………………………….19
• Superintendencia Nacional de Cooperativas ( SUNACOOP )….…. 19 y 20
• Funciones y Falcutades de la Sunacoop ……………………………. 20 y 21
• Análisisconstitucional de las cooperativas en Venezuela …………. 22 y 23
• Desarrollo legal de Las Cooperativas en Venezuela……………….. 23 y 24
• Análisis de las cooperativas en materia de seguro …….…………… 25 y 26
• Conclusión ….……………………………………………………………….… 27
• Bibliografía ……………………………………………………………………. 28
• Anexos …………………............... 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41INTRODUCCION
Si la jerarquización sólo puede ser superada por la intervención de todos, o de una mayoría al menos, las cooperativas son los vehículos más idóneos para la información y el aprendizaje de la autogestión solidaria, ya que son en la actualidad, la estructura más útil para ir transformando a los trabajadores en ciudadanos aptos para eldesenvolvimiento de la solidaridad humana, aprendiendo a solucionar los problemas sociales, directa y responsablemente.
Las Cooperativas como medios de desarrollo nacional, son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, participativas en la economía social, autónomas, de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a susnecesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, que generen bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas democráticamente.
El desarrollo de un país depende de sus ciudadanos, del orden, el respeto a las leyes y a la verdadera vocación en la prestación de servicios, motivos esenciales que contribuyenal crecimiento del mundo que merecemos hoy y siempre, el cual debemos dejar como legados a las futuras generaciones en vista del bien común.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LAS COOPERATIVAS
Tomadas en forma general, las manifestaciones de cooperación a través de instituciones es muy antigua, ya que existieron en la antigüedad y en la edad media concaracterísticas muy semejantes a las cooperativas de nuestros tiempos. Las asociaciones de arrendamientos de tierras en Babilonia, las lecherías comunes de Armenia, las confraternidades de sepultura y una especie de seguros artesanales entre griegos y romanos, las sociedades de drenaje, riego y construcciones de diques en Germania, los pastos colectivos y las asociaciones de pescadores en Rumania, LosÁgapes de los primeros cristianos, las asociaciones queseras de Jura y Saboya, las colectividades agrícolas llamadas madrugas entre los servicios y Mir en Rusia, los ayllu y las markas entre los quechuas en el Perú antiguo, los Capulli entre los Aztecas y Toltecas y Las Guildas o corporaciones medievales.
También existieron numerosas colonias religiosas, en las cuales se había optados...
Regístrate para leer el documento completo.